Las primeras vacunas contra el COVID-19 llegarían a Yucatán en el mes de diciembre. Serían 4 mil dosis de Pfizer las que arribarían a la entidad y se aplicarían a personal de salud, según informó el gobernador Mauricio Vila Dosal.
También apuntó que “la siguiente tanda” de esas vacunas comenzaría a llegar en el mes de marzo; y subrayó que en México se deben vacunar 60 millones de personas para lograr lo que se le llama “inmunidad del rebaño”.
“Esto significa que nos vamos a llevar abril, mayo, junio y parte de julio aplicando esas vacunas si llegan en marzo. Pero, además, tardan entre cuatro y seis semanas en generar sus anticuerpos”, añadió.
Lo anterior se traduce en que, pese a las buenas noticias en el tema de las vacunas, la pandemia, advirtió, va a seguir, por lo menos, hasta agosto o septiembre del próximo año, en el mejor de los escenarios.
En el marco de la presentación del programa Médico en Tu Empresa, el mandatario recalcó que en el estado se están probando actualmente dos vacunas. La primera, una de origen chino de CanSino que se suministrará a 2 mil personas.
“Es la tercera fase. La primera y segunda que se hizo en otros lugares del mundo fue muy buena con efectividades de entre 90 y 95 por ciento, así que se tiene una muy buena expectativa para que pueda ser de utilidad”, mencionó.
Informó que la vacuna norteamericana Janssen se está probando también en el estado, mediante un acuerdo que se hizo con la comunidad científica y un convenio de colaboración con el instituto de investigación Köhler & Milstein Research.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada