Con 'Médico en tu Empresa', Yucatán busca frenar COVID-19

Ya se han sumado 100 consorcios de la zona metropolitana de Mérida
Foto: Juan Manuel Contreras

Como parte de las acciones generadas por la sinergia entre empresariado y gobierno del estado, esta mañana se presentó el programa Médico en Tu Empresa, el cual contempla diversas acciones dirigidas a evitar la propagación del COVID-19 en los centros laborales.

La iniciativa, a la que ya se han sumado 100 consorcios de la zona metropolitana de Mérida, funcionará a través de un comité que estará integrado por un representante de la administración de la empresa, uno de los empleados y un médico del centro de trabajo.

También incluirá brigadas conformadas por médicos generales, verificadores de protocolos sanitarios y personal de previsión social que figurarán en esta etapa inicial de la iniciativa que entró en funciones a partir de hoy.

Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) explicó que Médico en Tu Empresa es resultado de la sinergia que hay entre la iniciativa privada y la función pública.

Recordó que el gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha emprendido diversas estrategias en salud y economía a fin de poder continuar con la reapertura económica, la cual es posible gracias a que los hospitales no se han saturado en el estado.

Herrera Novelo hizo mención de acciones similares a esta que han contribuido a lo anterior, como los visitadores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) que verifican el cumplimiento de los protocolos sanitarios; y las brigadas informativas de Amigos de la Salud.

De igual modo, subrayó las medidas que se han tomado en cuanto la movilidad urbana en el Centro Histórico con la reubicación de paraderos y la ampliación de las banquetas, pues considera que han sido importantes para la entidad.

Médico en Tu Empresa buscará fortalecer estas iniciativas con sus brigadas de la salud, comités COVID-19 y supervisores, que trabajarán en conjunto en la detección de síntomas entre el personal de los cien negocios que ya se han adscrito al programa.

En ese sentido, el funcionario destacó el alto nivel de compromiso que los directivos de estas empresas han demostrado al adherirse a la estrategia, la cual asegura será exitosa y contribuirá al bienestar de la ciudadanía.

Por su parte, Alberto Abraham Xacur, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recalcó que este ha sido un año atípico y complicado, en el que la pandemia ha cambiado la vida de prácticamente todo el mundo, y ahí es en donde radica la relevancia de estas acciones.

Lamentó que la caída de la economía generada por la contingencia sanitaria haya dejado a miles de empresas al borde de la quiebra, y otras tantas se vieron en la necesidad de bajar sus cortinas definitivamente al no poder aguantar el cierre parcial a consecuencia de la cuarentena.

Aseguró que la prioridad del empresariado yucateco siempre será la de cuidar la salud de sus colaboradores, así como salvaguardar la permanencia de los consorcios, ya que 98 por ciento de los mismos ha regresado a sus labores.

En el evento también estuvo presente Mauricio Vila Dosal, gobernador del estado; Mauricio Sauri Vivas, titular de la SSY; Beatriz Paredes Camino, representante de Canteras Peninsulares; Paulina López Laviada de Polpusa; y Jorge Kuri Chapur, de Vertical Nights, entre otros empresarios.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán