DIF y Iipedey en Yucatán trabajan por la inclusión de personas con discapacidad

Informan que paulatinamente se están reabriendo las UBR
Foto: Gobierno del Estado

A fin de ofrecer mejores servicios y lograr una sociedad más incluyente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), continúan impulsando acciones de infraestructura, sensibilización y atención.

Unos ejemplos son el equipamiento de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y los procesos de telerehabilitación, para pacientes de éstas y del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

La titular del DIF, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que, paulatinamente, se están reabriendo las UBR, tomando en cuenta las medidas sanitarias, y se les ha dotado con lo necesario para que, cuando las condiciones epidemiológicas de la pandemia lo permitan se retomen las actividades presenciales.

Añadió que las sedes de Tizimín, Valladolid, Izamal, Motul, Oxkutzcab, Conkal, Maxcanú, Progreso, Umán y Hunucmá ya cuentan con moderno equipamiento de electroterapia y gimnasio, como máquinas de electroestimulación y ultrasonido terapéutico, láser, compreseros, kits de rollos y cuñas para mecanoterapia.

En Celestún, Teabo, Kantunil, Chocholá, Tekax y Mérida, tienen el dispositivo Toi Robot, el cual permite que personas con cualquier tipo de discapacidad reciban estimulación; este aparato, creado por manos locales, sirve para tratamientos de integración sensorial y permite mejorar psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años en adelante.

Mediante llamadas telefónicas, videos y teleconferencias, desde agosto pasado, personal del CREE brinda rehabilitación a distancia, a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores; de esta forma, se ha podido innovar y llevar los servicios hasta las casas de pacientes subsecuentes y de atención prioritaria que lo requieren, agregó la funcionaria.

También a distancia, se ofrece consultas sobre comunicación humana, terapias de lenguaje y consejería educativa; se ha sumado a este plan el programa de orientación nutricional, y desde el 30 de noviembre, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se imparte pláticas, conferencias y talleres a través de Facebook, en coordinación con el Iipedey y el Instituto del Deporte (IDEY).

Por su parte, el Iipedey ha llevado a cabo acciones específicas, junto con otras dependencias, para desarrollar programas y políticas públicas en materia de derechos de este sector, considerando que la inclusión real sólo se puede alcanzarse mediante el trabajo colaborativo entre sociedad civil, iniciativa privadas, autoridades y personas con discapacidad.

Información, capacitación e intercambio de ideas son claves para eliminar los estereotipos que generan discriminación, y generar conciencia de que, con acciones sencillas, todas y todos contribuyen a lograr este fin; por ello, durante este año, se efectuó 95 cursos y 25 conversatorios virtuales, con un alcance de 32 mil 851 individuos, disponibles en el canal de YouTube de la dependencia.

Durante la pandemia, se puso en marcha campañas de difusión sobre cuidados específicos por cada tipo de discapacidad, llegando a 120 mil 691 usuarias y usuarios, y se puso a disposición de la población, a través de redes sociales y discapacidad.yucatan.gob.mx, el “Manual para la atención inclusiva de las personas con discapacidad”, en español y maya, con tal de hacer accesibles conceptos básicos sobre lenguaje incluyente, diseño universal, accesibilidad y trato adecuado.

Se elaboró y publicó en el Diario Oficial del Estado el Programa Especial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y se ofrece instrucción virtual a las y los servidores públicos, docentes y estudiantes de todos los niveles escolares, sobre derechos humanos, marco jurídico y trato adecuado.

Asimismo, se ha capacitado a personal de más de 50 ayuntamientos, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Vivienda (IVEY) y Carretero (Incay), para que realicen sus próximos proyectos bajo normas de accesibilidad universal.

La vinculación con instancias gubernamentales es esencial para que los servicios que brindan tengan perspectiva de inclusión, con cambios pequeños pero significativos, como contar con letreros en braille, ajustar el acceso físico a los servicios públicos o respetar los espacios de estacionamiento reservados. En este sentido, se ha llevado a cabo 16 diagnósticos de diseño universal a instituciones del Ejecutivo.

De manera virtual, se desarrolló la segunda Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual, Yucatán 2020, con gran aceptación y reconocimiento; participaron instancias de Campeche, Oaxaca, Morelos y Ciudad de México, en coordinación con la Confederación de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Confe), y se llegó a 12 mil 433 personas en redes sociales.

Finalmente, el Iipedey ha impartido un total de mil 73 atenciones ciudadanas, asesorías y seguimientos de casos, en beneficio de 496 individuos, a través de medios digitales y telefónicos, así como diversas actividades culturales, deportivas y sociales, que demuestran la importancia de la expresión y el pleno desarrollo, de las y los yucatecos con alguna discapacidad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Yucatán: Conoce el nuevo calendario escolar 2025-2026 para instituciones públicas y particulares

Las clases comenzarán el 1 de septiembre

La Jornada Maya

Yucatán: Conoce el nuevo calendario escolar 2025-2026 para instituciones públicas y particulares

Ofrecen talleres gratuitos para todas las edades este verano en Yucatán: Conoce los detalles

Las actividades concluirán el 18 de julio

La Jornada Maya

Ofrecen talleres gratuitos para todas las edades este verano en Yucatán: Conoce los detalles

Condenan a cuatro años de cárcel a hombres que talaron el 'árbol de Robin Hood', el más famoso de Inglaterra

El arce fue erigido para evitar la invasión de los bárbaros, cerca de Crag Lough

Afp

Condenan a cuatro años de cárcel a hombres que talaron el 'árbol de Robin Hood', el más famoso de Inglaterra

Estefanía Mercado es la alcaldesa mejor evaluada de QRoo, de acuerdo con encuestadoras Táctica Política y Rubrum

El top 3 de esta lista lo complementan Atenea Gómez y Blanca Merari Tziu

La Jornada Maya

Estefanía Mercado es la alcaldesa mejor evaluada de QRoo, de acuerdo con encuestadoras Táctica Política y Rubrum