Retiran más de 700 kilos de residuos en el cenote Chen, en Kopomá

La actividad enfocada en sanear el cuerpo de agua, duró más de cinco horas
Foto: Sergio Grosjean

Desde medidores de luz hasta cráneos de tres cocodrilos, fue posible hallar mientras se realizaba la limpieza del cenote Chen, ubicado en Kopomá, en donde se extrajeron hasta 700 kilos de residuos sólidos en total.

La actividad enfocada en sanear el cuerpo de agua, duró más de cinco horas y en esta ocasión, fue la Fundación Bepensa quien se encargó de extraer todos los contaminantes del sitio.

Durante la limpieza, con el uso de un detector de metales, espeleobuzos hallaron medidores de luz, además de aparatos electrónicos que precisamente fueron extraídos porque poseen componentes altamente contaminantes como cobre, plomo e imanes.

 

 

Incluso, se detectó la urgencia de sacar estos elementos porque sí se hallaron peces muertos al fondo del cenote.

Además de tales objetos, también se encontraron tres cráneos de cocodrilos.

 

 

La Fundación Bepensa ha centrado atención en la limpieza de cenotes porque en los últimos años, diversos estudios han demostrado que el agua de muchas zonas de Yucatán posee partículas cancerígenas.

Al final de la jornada se contabilizaron 112 aparatos, muchos de ellos completamente corroídos por el paso del tiempo y algunos adheridos a mandíbulas de animales.

 

 

Aunque en la parte positiva, se identificaron peces vivos como mojarras y los llamados Aluh (en maya) o bagres de cenotes.

En este sentido, quienes colaboraron para tal actividad, hicieron un atento llamado a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para que tomen cartas en el asunto y se conserven en totalidad los cenotes.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026