Ciudadanos y melómanos claman por la continuidad y fortalecimiento de la OSY

Presentó en su octavo programa obras de Mozart, Ravel e Ibert
Foto: OSY

A la par de la movilización ciudadana, impulsores del arte y la cultura que promueven su permanencia y continuidad como institución consolidada en el estado de Yucatán, la Orquesta Sinfónica de Yucatán presentó en concierto presencial el octavo programa de su actual temporada con obras de Ravel, Ibert y Mozart.

En redes sociales prevalece la inquietud y preocupación tanto de los músicos como de los promotores de las actividades artísticas ante la situación económica que enfrenta el gobierno del estado por los recortes presupuestales y que podría afectar las actividades e incluso la permanencia de la orquesta.

Ciudadanos han retomado en redes sociales la iniciativa presentada por las entonces diputadas del partido Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, hoy auto denominadas independientes, de crear una la ley que declare a la OSY como Patrimonio Cultural del Estado de Yucatán.

La propuesta de ley incluye la creación del Organismo para el Impulso y Continuidad de la Orquesta Sinfónica de Yucatán Adolfo Patrón Luján a fin de dotar a la agrupación de mecanismos legales que le garanticen su continuidad en el quehacer cultural y artístico en el estado.

En la noche del viernes, ciudadanos llevaron al cabo en el teatro la recopilación de firmas de interesados en impulsar dicha iniciativa de ley, la cual está pendiente de resolución para su dictamen en comisiones. Otra iniciativa informó mediante redes sociales llevar más de nueve mil firmas de apoyo.

La preocupación por la permanencia y operación expresada por el Museo Fernando García Ponce por la reducción anunciada de su presupuesto se está haciendo extensiva a otras instituciones culturales, sector que enfrenta en general una crisis de falta de actividades por la pandemia del COVID-19.

Avalan la propuesta hecha a la soberanía popular en el congreso los más de 800 conciertos sinfónicos con más de 500 mil boletos vendidos por la OSY en su historial de más de una década y media de actividades profesionales, así como sus

82 funciones y producciones propias de ópera y 20 funciones de ballet.

También ha ofrecido 18 conciertos en los teatros y foros más importantes del país como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl y el Auditorio Nacional en la ciudad de México; el Teatro Juárez y el teatro del Bicentenario en el Estado de Guanajuato; el teatro Morelos en Michoacán.

Al programa de formación musical continua “Sinfonízate” han asistido más de 20 mil estudiantes que cursan a partir del sexto grado de primaria hasta posgrado, además de que la OSY es detonante económico del centro de Mérida cada vez que hay una función, ya que hoteles, estacionamientos, restaurantes y comercios son beneficiarios directos de la oferta cultural.

Así, con más de 16 años de actividades ininterrumpidas, la OSY ha logrado consolidarse como institución cultural que ofrece múltiples beneficios tanto en lo referente a la difusión de la cultura musical entre las actuales generaciones como en la formación de nuevos valores.

En medio de estas preocupaciones, el titular de la orquesta, Juan Carlos Lomónaco, salió este fin de semana al podio para dar una muestra más de la madurez artística alcanzada por la orquesta, al presentar un concierto presencial con todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar la estancia segura del público.

Con un auditorio ocupado al 30 por ciento por restricciones que aplican las autoridades sanitarias para este tipo de recintos, la OSY interpretó la La tumba de Couperin de Maurice Ravel (1875-1937), Divertimento de Jacques Ibert (1890-1962) y la Sinfonía No. 39 en mi bemol mayor K. 543 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).

El público tributó intensos aplausos a las sendas ejecuciones, por un lado la obra testimonial de Ravel que vivió e imprimió en su música los avatares de la I Guerra Mundial, lapso en la que perdió amigos y a su propia madre, y por el otro, el contraste, la divertida, jocosa y rimbombante obra del también francés Ibert.

De la trilogía de las mejores sinfonías de Mozart, junto con la 40 y la 41, la OSY interpretó la 39 en sus cuatro movimientos, una composición que implicó un gran brío orquestal para la interpretación de los pasajes luminosos, melódicamente avasallantes, característicos del estilo mozartiano.

En lo que representó el octavo programa de la temporada, la orquesta con el maestro Juan Carlos Lomónaco puso el arte musical no sólo al alcance de los asistentes, sino también en las transmisiones vía streaming de los conciertos en vivo mediante sus redes sociales.

Este esfuerzo por mantener el puente de comunicación con su público y el nivel de los conciertos con solistas y directores huéspedes de renombre, así como la producción de óperas y ballets, ha colocado a la OSY entre las mejores orquestas del país.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase