Fiestas decembrinas podrían derivar en tristeza y soledad, refiere experta

Sicóloga advierte sobre la importancia de las redes de apoyo emocional
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Las fiestas decembrinas suelen acentuar los estragos de ausencias familiares, que podrían derivar en tristeza y soledad. Si a eso se le añade el factor pandemia -que ha dejado incuantificables pérdidas laborales, familiares y de libertad- es posible vislumbrar un peligroso escenario para la salud mental. 

Para la sicóloga Jordana Pinto Alonzo, es de suma importancia prestar especial atención a la salud emocional en esta temporada, pues las condiciones favorecen el desarrollo de síntomas como ansiedad o depresión ante la falta de esperanza generada por la incertidumbre que la contingencia trajo consigo.

"Es en estas épocas cuando nos damos cuenta que la mercadotecnia que nos vende la unión familiar, paz y prosperidad no va dirigida a todos, así que se espera que se presenten síntomas como apatía, cansancio, problemas de sueño, tristeza o falta de apetito”, advirtió la profesional de la salud. 

Pinto Alonzo, quien culminó una maestría en sicoterapia, hizo énfasis en que la crisis “ya se está agudizando” desde el mes de noviembre, pues las llamadas de sus pacientes se han incrementado a partir de esa fecha. Se sienten ansiosos, pues muchos perdieron su trabajo y no saben qué es lo que harán. 

En cuanto a los riesgos, mencionó que la depresión estacionaria es el más latente. Descartó que el ambiente navideño pueda desembocar en un trastorno en sí, aunque sí podría derivar en una depresión profunda, por lo que recomendó acudir a las y los especialistas para prevenir crisis más severas.

Aislamiento, pérdida de interés a las actividades que antes generaban placer, falta de concentración, deserción escolar (en el caso de los infantes), bajo rendimiento laboral, serían algunas de las alarmas, y en el peor de los casos, llegar al suicidio. 

 

Necesarias redes de apoyo 

En ese sentido, comentó que lo más importante para las personas que padecen depresión es contar con una red de apoyo sólida. Gente que esté allí, sin juzgarlas ni minimizar sus sentimientos, escuchándolas y proporcionando un sostén que les brinde confianza. 

“Que les hagan saber que no están solos en esto, sino que los apoyarán y transitarán juntos este camino; este malestar mental que no se ve, pero que por dentro es muy difícil de sobrellevar”, reconoció. La experta explicó que es posible percatarse cuando un paciente cuenta con dicha red de apoyo, pues cuando carecen de ella, es más complicado sacar los casos adelante, aunque “de que se puede, se puede”, aseguró. 

La depresión es uno de los trastornos más complejos de cuantificar, sin embargo, la maestra Pinto explicó que las personas son cada vez más conscientes sobre la importancia de buscar ayuda especializada, ya que antes había mucha gente que vivía con este tipo de problemáticas emocionales.

 

Se desvanece el estigma 

Sobre el estigma de visitar a un sicólogo o sicóloga, que hasta hace unos años prevalecía, Jordana Pinto celebró que este se haya ido perdiendo paulatinamente, no obstante, aún persiste un poco, sobre todo en las personas de edad avanzada. 

“Las nuevas generaciones están conscientes y la piden (atención sicológica), aunque aún quedan algunas generaciones que se niegan, como los adultos mayores que dicen ‘no estoy loco’ y se niegan a buscar ayuda”, sentenció. 

A grandes rasgos, comentó que el tratamiento para una persona con depresión comienza cuando los profesionales miden su nivel de desesperanza, y dependiendo de las observaciones de las pruebas, si es necesario se canalizan a siquiatría por si fuera necesaria la medicación. 

Las sesiones pueden ser semanales, dependiendo de la crisis, y es vital escuchar las emociones, sentimientos y pensamientos negativos que las y los pacientes pudieran llegar a tener.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase