Oxkutzcab es uno de los territorios generadores de productos agropecuarios que son exportados a Estados Unidos y de esta manera, el gobierno del estado prepara un esquema con el que sea posible que más municipios entren en esta dinámica.
El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, detalló que la producción de carne de puerco, pavo y pollo en Yucatán está en el quinto lugar a nivel nacional, mientras que la miel de abeja melipona, continúa en el primero, por lo que en la entidad se identifica un potencial agroindustrial.
Para incentivar todavía más la generación de tales productos, Herrera Novelo describió que se requiere ver de qué forma los productos cumplen con los estándares americanos para comenzar la exportación, lo cual representaría un beneficio para las y los productores.
Dio a conocer que 80 por ciento de la producción de miel yucateca se exporta a Alemania, principalmente y considera de ayuda que el mercado se extienda en Estados Unidos también.
A pesar de estos planes positivos para Yucatán, Herrera Novela reconoció que en este periodo corresponde recuperar todas las colmenas y siembras que se echaron a perder con la llegada de las tres tormentas tropicales y los dos huracanes en este 2020.
El titular de la Sefoet comentó que se ha identificado para Yucatán una inversión hasta de 50 mil millones de pesos durante los próximos dos años, los cuales provienen del sector privado.
Las inversiones se verían reflejadas en la construcción de empresas y esto propiciará la generación de empleos directos e indirectos.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada