La pandemia del COVID-19 no fue impedimento para que cientos de jóvenes eligieran a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como su primera opción. A pesar del impacto que ha generado la emergencia sanitaria en varios sectores, la demanda de estudiantes que presentaron al bachillerato y licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el nuevo ciclo escolar ciclo escolar 2020-2021, no varió considerablemente.
El número de aspirantes para las preparatorias de la universidad disminuyó sólo 3 por ciento, mientras que para las licenciaturas hubo ligero incremento también de 3 por ciento, informó Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la UADY.
En total, la participación fue de 15 mil 840 aspirantes a los 45 programas de licenciatura en Mérida y los cuatro programas de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, y 4 mil 656 para el nivel bachillerato: Prepa Uno con mil 815, Prepa Dos con 2 mil 293 y la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) con 548.
Sin embargo, el porcentaje de aspirantes que desertaron también fue muy bajo. En el caso de bachillerato, según expuso, sólo alrededor de 8 por ciento de los aspirantes registrados no llegó a su examen de admisión, y en el caso de licenciatura, fue de aproximadamente 11 por ciento; ya sea porque al final eligieron otra carrera o por aluna otra razón. Entonces, se puede asumir que la pandemia no afectó el proceso a la comunidad estudiantil, subrayó Estrada Pinto.
El funcionario académico precisó que el registro para presentar el examen de admisión se hizo antes de la pandemia y el examen se programó para mayo, pero se fue posponiendo e incluso se tuvo la opción de que fuera en línea, para quienes así lo desearan, pero al final se hizo de manera presencial durante el mes de agosto.
En cuanto a los aceptados, detalló que par las carreras este ciclo fueron aceptados alrededor de 4 mil personas, y todavía quedan pendiente los que se van aceptar a otros estudiantes en el mes de febrero, lo que representa un aumento del 4 por ciento en relación al año pasado. “La Universidad todos los años hace un esfuerzo de aumentar un poco el cupo en varias carreras”; comentó.
En las prepas, indicó, se aceptaron a 2 mil 900 alumnos: mil 300 para la Pera Uno y Dos, y 300 para UABIC. De todos los que presentaron para las carreras, sólo ingresó 30 por ciento, es decir más de 3 mil 800 no fueron admitidos, y en bachillerato 67 por ciento ingresó.
Las carreras más demandadas siguen siendo Derecho, Medicina, Arquitectura, Contador Público y Psicología.
De todos los aspirantes, 12 por ciento son de fuera de Yucatán y 87 por ciento son del estado. De ésta última cifra, 90 por ciento son principalmente de Mérida, Umán, Kanasín, y el resto del interior del estado.
Educación en línea
La casa de estudios cuanta con la plataforma de bachillerato en línea desde el 2014, y a la fecha se cuentan con 500 personas registradas, y hay unos cuatro ingresos al año; en cuanto a licenciatura en línea existen dos programas Educación y Gestión Pública; con un ingreso al año, entre ambas carreras ya hay más de 300 alumnos.
El entrevistado indicó que hay proyectos de abrir otras licenciaturas, pero no han conseguido el recurso necesario para concretarlas, está en la mira Ciencias Políticas, Gestión Turística, pero están haciendo las negociaciones para conseguir los fondos necesarios y los planes de estudio para ofrecerlas en un futuro cercano.
Por otro lado, comentó que durante la pandemia uno de los retos educativos de la máxima casa de estudios fue la reconvención de las clases presenciales a en línea, capacitación a los docentes, cambiar sus planes de clases, actualizar el modelo educativo, que quedó pendiente. “Tuvimos que cambiar prioridades y algunos proyectos se tuvieron que dejar pendientes, pero se están retomando”, señaló.
Obras pendientes
En cuanto a las obras pendientes, indicó que existe una incertidumbre en cuando a la conclusión de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) en el Campus de Ciencias Sociales Económico, Administrativas y Humanidades. Hay un avance de 85 por ciento, pero faltan los acabados principales, conexión de red de internet, pavimentar el estacionamiento, detalles de aires acondicionados, entre otras cosas, pero faltan recursos federales para poder terminar.
Además, otro factor reconoció, es que dicho centro escolar no cuenta con acceso a un sistema de trasporte de calidad, que garantice el acceso a los estudiantes. “Mientras no haya condiciones de trasporte, cuando más de 80 por ciento de los estudiantes se mueve en trasporte público, también es complicado que se pueda cambiar la facultad al campus”, indicó
Asimismo, indicó que FCA es la que tiene más cantidad de alumnos, más de 2 mil 500, entonces, el problema se agravaría con la llegada de esta cantidad de estudiantes, agregó.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada