Premian a egresado de la Uady por tesis sobre efecto del calor en abejas

Rubén Medina Hernández ganó el “Ricardo Coronado Padilla” 2020
Foto: Uady

El egresado del posgrado institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Rubén Medina Hernández, obtuvo el primer lugar en el Premio Nacional de Entomología “Ricardo Coronado Padilla” 2020, en la modalidad de mejor tesis doctoral. 

El trabajo galardonado fue Efecto del estrés térmico sobre la aptitud biológica de Apis mellifera L. africanizada (Hymenoptera: Apidae), proyecto de investigación científica en la cual evaluaron el efecto del calor en abejas adultas, utilizando la Apis mellifera africanizada como modelo.   

El también integrante del Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias, explicó que para los experimentos utilizó ejemplares en pupas, que es un estado inmaduro intermedio entre las larvas y adultos, conocido coloquialmente como capullos, que fueron sometidos a un calor similar al que se registró en colmenas en los apiarios del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Uady.   

 

Foto: Uady

 

Con esto, dijo, se evaluaron tres rasgos relevantes en el contexto de la colmena: el primero el comportamiento de forrajeo y la estabilidad en el desarrollo de las obreras; el segundo, fue el efecto en el sistema inmune de las abejas; y por último, el efecto en los parámetros reproductivos de zánganos y reinas.   

En tal sentido, indicó que el resultado de su tesis arrojó que el calor afecta el comportamiento de forrajeo y la estabilidad del desarrollo, aunque de manera leve.   

“Posiblemente la abeja africanizada resiste más el calor porque está mejor adaptada al clima tropical”, agregó.   

Por otro lado, Medina Hernández comentó que si se observa el calor en conjunto con un patógeno es más preocupante, debido a que reduce la vida media de las abejas en varios días más, respecto a las que solo están estresadas con calor.   

 

Foto: Uady

 

En cuanto a los parámetros reproductivos, los zánganos fueran más afectados debido a que el calor reduce la viabilidad de sus espermatozoides.   

La tesis fue revisada por un jurado integrado por un comité seleccionado por la Sociedad Mexicana de Entomología, los expertos en el tema tomaron en cuenta aspectos como el rigor científico y el impacto social que tienen los trabajos presentados en distintas áreas.   

La premiación se realizó en el marco del Quincuagésimo Quinto Congreso Nacional de Entomología de forma virtual, ceremonia en la cual fueron reconocidas todas las categorías participantes.   

Rubén Medina Hernández, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, ha publicado en el Journal of Thermal Biology, dos artículos derivados de su tesis. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase