Mérida destaca en seguridad y calidad de vida: IMCO

Obtuvo calificaciones bajas en salarios
Mérida destaca en seguridad y calidad de vida: IMCO
Foto: Abraham Bote Tun

La ciudad de Mérida ocupó el primer lugar en el los rubros de seguridad y calidad de vida del Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2020, que realizó el Instituto Mexicano para la Competitividad; sin embargo, obtuvo calificaciones medias y bajas en materia de medio ambiente, innovación, y salarios altos para sus empleados.  

De acuerdo con el estudio, Mérida se encuentra dentro de las tres ciudades con las tasas de homicidio más bajas, con una tasa de 3.2; presentó el mayor porcentaje de encuestados que reportan sentirse seguros en la calle con un 71 por ciento.  

Asimismo, de las 73 ciudades evaluadas, Mérida se encuentra dentro de las únicas dos que presentaron a más de la mitad de encuestados sintiéndose seguros en la calle.  

El Índice de Competitividad Urbana (ICU) mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversiones. Este índice evalúa a 73 ciudades a partir de 70 indicadores que están agrupados en 10 subíndices. Los resultados se presentan por tamaño de población y se dividen en seis niveles de competitividad: alta, adecuada, media alta, media baja, baja y muy baja

Mérida, que se coloca dentro de las ciudades con más de un millón de habitantes, en el subíndice de derecho, el cual tiene el objetivo de medir el entorno de seguridad pública y jurídica en las ciudades del país, obtuvo una calificación alta, colocándose en primer lugar.  

También destacó en el de sociedad, el cual mide la calidad de vida de los habitantes a través de tres áreas: educación, salud e inclusión. Éstas dan un indicio de las oportunidades que existen para formar, atraer y aprovechar el capital humano de una ciudad, donde ocupó igual el primer lugar.  

Sin embargo, en el rubro de  Medio ambiente, el cual analiza la capacidad de las ciudades para relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales y su entorno, alcanzó una calificación de media alta.  

También, en el subíndice de mercado de factores obtuvo una calificación media baja y se colocó en los últimos lugares. Este factor mide la eficiencia de los mercados de factores de producción, principalmente el laboral y de energía, es decir “aquellas ciudades donde los trabajadores son más productivos, que se reconoce a través de salarios más altos y donde los costos de energía son menores, son más atractivas para el talento y la inversión”.  

En innovación, la capital yucateca ocupó el penúltimo lugar con una calificación media baja.  El subíndice de innovación mide la capacidad de las ciudades para competir con éxito en la economía, particularmente en sectores de alto valor agregado, intensivos en conocimiento y tecnología de punta.

Asimismo, se evalúa el número de empresas que se encuentran en el Top 500 de empresas de la revista CNN Expansión y de posgrados registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt.

En cuanto al sistema político, que analiza el potencial de los sistemas políticos locales para ser estables y funcionales; la buena calidad del sistema político puede incentivar la inversión mediante la creación de un entorno de sana competencia que conduzca a una mayor rendición de cuentas, Mérida se colocó en segundo lugar con una calificación adecuada.  

En materia de gobiernos igual obtuvo una calificación adecuada, y se colocó en tercer lugar. Este apartada evalúa la forma en que los gobiernos municipales son capaces de influir positivamente en la competitividad de sus ciudades.

El subíndice de economía, que mide las principales características de las economías urbanas, así como la situación del crédito para empresas y familias; indicadores que describen la distribución del PIB, el dinamismo de la economía (tanto local como estatal), el nivel de deuda y el tamaño del mercado hipotecaria, obtuvo una calificación media alta.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Compañía Belacqua desdobla escena en un performance interactivo

La actriz Susan Tax invita a los asistentes a abandonar su rol pasivo y asumir el de directores

La Jornada Maya

Yucatán: Compañía Belacqua desdobla escena en un performance interactivo

Sorteo del Mundial 2026: fecha, hora y selecciones clasificadas

Este torneo marcará un hito al ser el primero con 48 equipos

The Independent

Sorteo del Mundial 2026: fecha, hora y selecciones clasificadas

Molotov sacude la Feria Yucatán X'Matkuil 2025 con su tour de 30 aniversario

'Gimme the Power' fue un ritual sonoro que hizo saltar al público

La Jornada Maya

Molotov sacude la Feria Yucatán X'Matkuil 2025 con su tour de 30 aniversario

Promueven los atractivos naturales y culturales de Cozumel en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

El evento se realiza hasta el 16 de noviembre en el Recinto Ferial de Pachuca, Hidalgo

La Jornada Maya

Promueven los atractivos naturales y culturales de Cozumel en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025