El maestro Ricardo Enrique Cetina Flores, quien ha sido reconocido con el premio nacional ABC, recibirá la medalla “Diputado Pánfilo Novelo” por sus 29 años de trayectoria en escuelas de Educación Indígena en Yucatán.
En la sesión de la Comisión de Postulación del Reconocimiento "Diputado Pánfilo Novelo Martín del H. Congreso del Estado" se designó que el maestro Cetina Flores es el merecedor de esta presea, y la diputada Fátima Perera Salazar especificó que es una forma de reconocer el trabajo que realiza para la alfabetización de niñas y niños mayas en su lengua materna.
Al ser entrevistado, el docente afirmó que más que sentir emoción, es obtener un compromiso con su carrera, puesto que desde que inició siendo docente ha enfocado su vocación para compartir y adquirir conocimiento en las comunidades mayas.
“Desde el inicio, noté que niñas y niños de Yucatán necesitan ser enseñados en su propia lengua y fomentar de esta forma la lectura y escritura, porque la mayoría del tiempo estuve en Escuelas Multigrado y ahí he percibido la importancia de que amen su propia lengua”.
El maestro que se considera a sí mismo como un promotor de la cultura maya en su comunidad y en las escuelas en las que ha trabajado, ha centrado esfuerzos en generar dinámicas entre padres, madres, directivos, docentes y alumnado, a través del uso de jeroglíficos maya y otros elementos que comprenden esta cultura.
“Los mayas somos nosotros, no nos hemos extinguido”, compartió.
Cetina Flores recibió el premio ABC “Juntos aprendemos” en 2017, otorgado por la iniciativa Mexicanos Primero a personas o grupos de personas que coordinan, promueven, co-crean e implementan propuestas, alternativas y soluciones para la transformación educativa en todo México.
Ese año, Ricardo fue de los tres maestros indígenas premiados en el país por crear un proyecto en el que se fomentó la lectura y escritura en lengua maya.
En este 2020, en medio de una pandemia por coronavirus (COVID-19), el maestro también creó el libro “Kin kaambal tin najil”, Aprendiendo en casa, ante el panorama de no contar con señal de televisión abierta, ni internet, ya que la desconexión es real y para los maestros es difícil comunicarse con sus estudiantes.
Dicho libro fue distribuido a más de cuatro mil estudiantes de la zona oriente del estado y al ser supervisor de la zona 038, también impulsó a maestros como Alejandro Mis Can, quien recientemente recibió el reconocimiento por parte de la Fundación Red Ensamble Prácticas Innovadoras.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada