Para evitar “elementos nocivos”, el dirigente estatal de Morena, Mario Mex Albornoz, informó que el partido ha propuesto filtros para elegir a los mejores perfiles de candidatos en las próximas contiendas electorales, personas que velen por los derechos humanos, que no promueven discursos machistas ni homofóbicos, debido a declaraciones polémicas que ha realizado de un diputado de la bancada.
Además, en rueda de prensa realizada este 15 de diciembre, indicó que pronto será dada a conocer la convocatoria para la elección de precandidatos y candidatos, adelantó que será por la vía de encuesta, y que aún están evaluando si se irán en alianza con otro partido.
Señala que elementos del mismo partido, han promovido discursos que atentan contra los derechos humanos; un ejemplo es el diputado Miguel Candila Noh, quien ha votado en contra del matrimonio igualitario y ha expresado que quienes deseen hacerlo pueden ir a Campeche, también recientemente presentó una iniciativa para que se incluya el delito de ‘hombricidio’ en los Códigos de Familia y Penal del Estado, por lo cual ha sido tildado de machista.
Para evitar casos similares, Mex Albornoz indicó que el partido estatal ha propuesto una serie de filtros para quienes aspiran a ser candidatos o candidatas, por ejemplo, modificar la reforma del artículo sexto Bis, que habla de la trayectoria y actitudes éticos políticos y la antigüedad de lucha por las causas sociales, como imperativos para quien aspira a un cargo de elección popular dentro del Morena.
Sobre si ya se definió si Morena irá en alianza con otros partidos, el dirigente estatal indicó que todavía no, pero en el caso de Yucatán dijo que están sugiriendo que, dadas las experiencias previas, donde no hubo buenos resultados en cuanto a las coaliciones en 2018, se planteen candidaturas comunes, donde Morena propondrá a las mejores aspirantes.
Ante la información que circula en redes sociales que afirman que ya hay candidatos asegurados, aclaró que hasta el momento no se ha definitivo esta situación, por lo que se trata de fake news, pidió que se consulte a los órganos oficiales para descartar cualquier confusión antes de publicar alguna información.
Asimismo, precisó que no hay todavía no precandidatos ni candidatos. “Hay que tener cuidado para que no vaya a suceder que se inhabilite a una persona que quiera participar por un acto anticipado de campaña”, indicó. Las encuestas para elegir a las y los candidatos se podrían realizar entre enero y febrero del 2021, agregó el morenista.
En cuanto al tema de paridad de género, comentó que están buscando cumplir con la ley electorales y las normas que necesitan realizar para cumplir esto.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada