Es necesario resistir ante este modelo capitalista que invita a consumir, dejar de comprar y regalar cosas como una manera de demostrar amor, sobre todo en temporada navideña, indicó Natalia Leverm, directora para México y América Latina de The Climate Reality Project.
La temporada navideña es de las más esperadas del año, sobre todo ahora por la pandemia del COVID-19, sin embargo, también es donde más residuos, basura se genera, se estima que aumenta 30 por ciento más que en otros meses, además se consume más energía eléctrica lo que impacta negativamente al medio ambiente, advirtió.
La situación es peor en el estado de Yucatán, subrayó, existe un problema serio en cuento a la generación de basura, por ejemplo, en Mérida, solo se cuenta con un relleno sanitario y en otras partes del interior del estado existen tiraderos clandestinos al aire libre, lo que ocasiona que esta basura envía gases de efecto invernadero a la atmósfera, también contamina el subsuelo y del agua.
Por lo tanto, las personas, principalmente este año, deben reflexionar sobre las acciones que generan y tener una Navidad más sostenible, señaló Leverm, no generar muchos desperdicios, cambiar de hábitos y ahorrar mayor energía para el beneficio del planeta y de los seres que la habitan.
Desde finales de noviembre, cuando inició El Buen Fin, cientos de personas que desafiaron el COVID-19 y saturaron las calles y comercios del Centro de Mérida, se puedo ver a gente comprando televisores, ropa, electrodomésticos y otras cosas. Y estas primeras semanas de diciembre se puede ver un panorama similar. La emergencia sanitaria no minimiza el espíritu consumista de la población.
De acuerdo con la especialista, en esta temporada navideña, de diciembre y enero, es cuando más se generan residuos, desde envolturas de regalos, desperdicios de comida, fuegos artificiales, entre otras cosas, lo que satura los servicios.
Aumento de energía
Por otro lado, señaló Leverm, las decoraciones tradicionales para las festividades decembrinas incluyen luces de todos colores y ocasionan un aumento de energía eléctrica, según datos de la Comisión Federal de Electricidad. De acuerdo con la ambientalista, el consumo aumenta hasta 30 por ciento durante esta época del año.
Resistencia
Entonces, es momento de reflexionar, ser responsables y estar conscientes de lo que hacemos, la basura que generamos y la comida que desperdiciamos, para cambiar nuestra forma de consumo innecesario durante todo el año, y no sólo en diciembre, apuntó.
Además, agregó, llevar una vida más sustentable también se trata de un acto de resistir a los impulsos que nos impone un modelo capitalista y de economía lineal, para comprar cosas que no necesitamos, en la mayoría de los casos. “Importa mucho que no compres esta Navidad, eso manda un mensaje al mercado y una señal a las empresas y gobiernos, resistir no sólo en la individual sino en la comunidad ante estas presiones consumistas”, manifestó.
Otras recomendaciones
La entrevistada mencionó algunas alternativas para aplicar esta temporada, por ejemplo, utilizar luces y focos LED, desconectar los aparatos que no utilices y no dejar encendidas las luces decorativas toda la noche.
Optar por un árbol de navidad natural o en maceta. “También puedes crear tu propio árbol de navidad con materiales reciclados, como trozos de madera, libros, lazos, estambre o cualquier material que tengas al alcance, una de las ventajas de reutilizar los materiales es que son más económicos y ayudas al planeta”, recomendó la activista. En el caso de los pinos artificiales es importante considerar que, desde su elaboración son altamente contaminantes ya que contienen petróleo, plástico y PVC, polímeros tóxicos que generan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, que terminan atrapados en la atmósfera, calentando nuestro planeta; además, no pueden reciclarse debido a que están elaborados con petróleo y tardarían hasta 500 años en degradarse.
Minimizar o no usar pirotecnia, ya que ésta puede causar contaminación en el aire, agua y suelo. Al prenderse liberan grandes cantidades de componentes tóxicos como el azufre, nitrato de sodio, carbono vegetal, aluminio y monóxido de carbono, que tardan hasta 3 días en disiparse y, al ser respiradas, pueden provocar enfermedades.
Para disminuir la contaminación ocasionada por las compras en línea, recomienda comprar conscientemente y sólo adquirir lo que realmente necesitamos. Incluso en línea, elige productos locales, evita aquellas cosas que deban viajar grandes distancias para llegar a ti.
Preparar sólo la comida necesaria para las cenas de navidad y año nuevo, para que no haya desperdicios. “El cuidado y la protección de nuestro planeta es responsabilidad de todos, podemos disfrutar de las festividades sin dañar al medio ambiente, es momento de ser más conscientes de nuestros hábitos”, concluyó.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada