Mejorar el acceso a la información al pueblo maya: acercar los servicios de Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inip) a las comunidades y recuperar la confianza de la ciudadanía en este organismo autónomo, son algunos de los retos y objetivos de María Gilda Segovia Chab, nueva Comisionada del Inaip en Yucatán.
El pasado 15 de diciembre, delante de los legisladores del congreso de Yucatán, Segovia Chab rindió protesta para este encargo ciudadano. En entrevista para La Jornada Maya, dijo sentirse alegre y asume la responsabilidad de velar que se respeten los derechos del pueblo maya dentro del instituto.
María Gilda, originaria de Tekax, reconoció que muchos organismos autónomos han perdido credibilidad de la ciudadanía, por lo que ese será uno de sus principales proyectos. “Afianzar nuevamente la confianza de la ciudadanía en el instituto y fortalecer la que se tiene y trabajar en el interior del estado”, manifestó.
Además, la licenciada en Derecho indicó que trabajará para que los ayuntamientos municipales mejoren su obligación de rendir cuentas y transparencia, pues no se ve un crecimiento en este tema “están estancados, no se cumple lo que hay”, comentó.
Inaip en tu municipio
Aunado a esto, según expuso, buscar aliados en las comunidades, comisarías; llevar los servicios del Inaip en lengua maya, a través de módulos itinerantes, con un enfoque intercultural, y con un lenguaje coloquial en su lengua original, a los municipios del interior del estado. “Es importante que conozcan su derecho de acceso a la información y lo ejerzan, que sus datos estén debidamente protegidos”, señaló.
Si bien, todavía es una propuesta que propondrá ante el consejo del organismo, pugnará para que se concrete. “Un Inaip itinerante, formar aliados y líderes comunitarios con una capacitación, que tengan una certificación en el tema de transparencia, lo que fortalecería a la comunidad”, detalló.
También trabajará para acercar esta información en las escuelas, con maestros, motivarlos para que en sus clases formen al estudiantado con la visión e importancia de estar informados, pues es vital saber cómo actúan nuestras autoridades, cómo gastan los recursos públicos que se les asignan y saber que hay particulares que son sujetos obligados. “Todo esto irlo sembrando desde la primaria, secundaria”, subrayó.
También otras de sus objetivos es implementar un canal de mediación entre sujetos obligados, ciudadanía, y órgano garante, como un mecanismo alterno a los recursos que se interponen ante el Inaip, lo que, según afirmó, garantizaría la celeridad en los procesos, “y resolverlos en unas horas y no en más de un mes”.
Presencia de la comunidad maya
Para la mujer maya, actualmente todas las instituciones, dependencias, y demás órganos, deben tener por ley presencia de personas mayas, “para acortar cada día más la brecha que hay y de ser posible desaparecerla”.
Empezaría sus funciones hasta que se haga oficial su nombramiento en el Diario Oficial del Estado de Yucatán.
María Gilda Segovia Chab es originaria del municipio Tekax, Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con una maestría en Juicios Orales por el Centro de Estudios Superiores República de México; trabajó como auxiliar y coordinadora de Mediación en el departamento Derechos Humanos y del Instituto para el Desarrollo y la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya).
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada