En Yucatán hay 18 hospitales públicos destinados a recibir pacientes enfermos de coronavirus (COVID-19), de los cuales al menos dos presentan una ocupación del 100 por ciento en sus camas con ventilador, los cuales son el Hospital Militar Regional de Mérida y el Hospital General Agustín O’Horán.
Esta información es confirmada por el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) a través de la plataforma tecnológica diseñada por el Laboratorio Internacional de Tecnología e Investigación Especial (isTAR) del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Dicho sistema concentra datos sobre las unidades médicas en los estados que no reportaron datos dos días consecutivos o por un día; además de aquellas que tienen más de 70 por ciento o más de ocupación de camas tanto de tipo general como aquellas destinadas para pacientes COVID-19; al igual que los hospitales donde hay camas con ventiladores.
En el rubro de ocupación de camas con ventilador, los hospitales Hospital Militar Regional de Mérida y el Hospital General Agustín O’Horán, presentan ocupación llena de 100 por ciento; en tanto que el Hospital Ignacio García Téllez, mejor conocida como “T1”, tiene una ocupación del 33 por ciento, al igual que el Hospital Benito Juárez.
En cuanto al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, muestra una ocupación de 10 por ciento y el Hospital de Valladolid, del 8 por ciento.
Sobre el tema, la Secretaría de Salud del Estado ha negado una saturación en el caso de ocupación de camas y esto se debe a que precisamente de las 18 clínicas del sector público, sólo dos presentan un lleno total, mientras que el resto aún tiene espacio para recibir a pacientes COVID-19.
Sobre el número de camas de estos dos hospitales llenos, la dependencia estatal registra que en el Hospital Militar Regional de Mérida fueron destinadas 14 camas para pacientes COVID-19 de un total de 40 y en el caso del Hospital General Agustín O’Horán, 30 de 562.
A nivel estado hay dos mil 828 camas en total en los hospitales públicos, de las cuales 578 fueron destinadas para personas enfermas por COVID-19; mientras que en el sector privado, hay 384 camas, de las cuales 23 fueron apartadas para recibir a quienes enfermaran por el virus.
Del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron contemplados en las estadísticas los de Bienestar en Izamal, Acanceh, Maxcanú, Oxkutzcab, Ordinario T1 y Juárez, además del Hospital General de Valladolid, la Unidad Médica de Alta Especialidad.
También las estadísticas en dicha plataforma contemplan el Hospital de la Amistad Corea, el Hospital Militar Regional de Mérida, Hospital Agustín O’horán, Hospital General de San Carlos Tizimín, Hospital Regional de Alta Especialidad (Hraepy), Hospital General de Tekax, Hospital Anexo de Valladolid, 7º. Batallón de Ingenieros de Combate, Hospital temporal Siglo XXI y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) Regional.
Los privados que reciben a pacientes COVID-19 son la Clínica Mérida, el Centro Médico de Especialidades Médicas del Sureste (CEM), Star Médica, El Faro y Centro Médico de las Américas.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada