CICY expone 'La inteligencia de las flores'

Busca mostrar a través de la técnica del MEB la belleza de la flora y fauna yucateca
Foto: CICY

A fin de mostrarle a la sociedad cómo la ciencia y el arte pueden conjuntarse para visibilizar la belleza de la naturaleza, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), participó en la exposición “La inteligencia de las flores”, instalada frente al Museo Palacio de Cantón.

Dicha exposición se inauguró el pasado 10 de diciembre de 2020 y estará vigente hasta el 31 de enero de 2021. La exposición consta de 20 piezas elaboradas bajo la técnica de fotografía con Microscopio Electrónico de Barrido (MEB), un tipo de microscopio que utiliza electrones en lugar de luz para formar una imagen; además de proyecciones de video mapping, todo en conjunto retrata la flora y fauna endémica de Yucatán.

 

 

En este importante trabajo de divulgación de la ciencia y el arte participaron el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura; el Gobierno de Yucatán, por medio de SEDECULTA; el Ayuntamiento de Mérida; el INAH, a través del Museo Museo Regional de Antropología de Yucatán “Palacio Cantón”; y el CICY.

La artista que creó las piezas de esta exposición es la Ingeniera Silvia Andrade Canto, técnica y responsable del Microscopio Electrónico de Barrido del Centro de Investigación Científica de Yucatán, quien explicó que: “La inteligencia de las flores es una exposición que pretende unificar la herramienta científica junto con el arte y la naturaleza para concientizar a los espectadores de la belleza que nos rodea”. Además señaló que fusionar la ciencia y el arte permite generar una visión enriquecedora para el acervo visual, especialmente en estos tiempos tan difíciles que ha traído la pandemia por COVID-19.

 

 

Destacó que esta exposición fue financiada por la convocatoria de SEDECULTA “Que nazca la tierra” y dio crédito a los artistas colaboradores: Josué Abraham, artista visual; Rafael Lara, museografía; Bernardo Sarvide, curaduría; Fernando Nah, diseño gráfico; y Gabriela Vega, enlace.

Por último comentó que el CICY cuenta con este mecanismo, Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) y ofrece servicios a instituciones y empresas que requieran: observación de muestras, microanálisis por EDS, secado por punto crítico y recubrimiento de muestras para MEB. Para solicitar información escribir al correo: [email protected] (JCDO / Divulgación CICY).

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase