Niñas de Oxkutzcab participarán en Expociencias Guatemala 2021

Ganaron su pase con el proyecto 'La batalla de la mosca soldado negra. Compostadores de desechos orgánicos'
Foto: Fredy Góngora

Las alumnas Nadia Góngora Mis y Dianela Cerón Matamoros, estudiantes de sexto grado de la escuela “Valentín Gómez Farías”, en Oxkutzcab, obtuvieron una acreditación internacional para representar a México en la Expociencias Guatemala 2021, con el proyecto “La batalla de la mosca soldado negra. Compostadores de desechos orgánicos”.

Asesoradas por Fredy Góngora Cabrera, seleccionado como Maestro ABC por Mexicanos Primero en 2014; Maestro en Excelencia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), Maestro Distinguido en 2017 y con otros reconocimientos, las niñas participaron en la Expociencias Sonora 2020 y hace un mes fueron notificadas que representarán al México en el país extranjero.

 

Foto: Fredy Góngora

 

A diferencia de otros concursos, no hay primero, segundo o tercer lugar, sino los proyectos seleccionados obtienen acreditación para los eventos internacionales.

Nadia Góngora  y Dianela Cerón fueron seleccionadas entre 445 proyectos, provenientes además de otros estados de la República Mexicana, de países como Argentina, Costa Rica, Colombia, Perú, Paraguay, India, Tailandia, Rusia, Hong Kong, Rumania y Zimbabue, por ejemplo.

Participaron en la categoría de primaria, puesto que hay hasta nivel universidad y con el proyecto “La batalla de la mosca soldado negra. Compostadores de desechos orgánicos”, las menores yucatecas ya obtuvieron su pase asegurado.

El proyecto con el que participaron busca sembrar conciencia en las personas, pues primero dan a conocer los beneficios que brinda esta mosca al momento de trabajar con desechos orgánicos de manera natural, ya que a la par reduce el gas metano y los contaminantes que genera.

 

Foto: Fredy Góngora

 

También, las niñas han comprobado que con las larvas de la mosca que se generan, es posible alimentar a las aves de corral.

“Es un proyecto de conciencia ecológica y que fue elaborado por niñas que se encuentran alejadas de la capital de Yucatán, es decir, son de un medio rural, esto ya es un gran logro”, especificó el maestro Fredy en entrevista.

 

Foto: Fredy Góngora

 

Durante la elaboración del proyecto en 2020, las niñas comprobaron que es un proyecto fácil de emprender en los hogares de la comunidad para reducir el índice de desechos orgánicos, ya que el compostador que crearon está hecho a base de un envase de detergente de cinco litros.

“Si este es el material, cuánta gente no lo puede hacer en sus casitas, entonces plantearon la idea y las niñas grabaron un video que enviaron al concurso y con el que resultaron ganadoras”, añadió el docente.

A pesar de que todo el proceso fue virtual debido a la pandemia por coronavirus (COVID-19), una actividad que sí hicieron físicamente fue la de lograr en tres días que al menos 10 hectáreas del municipio fueran limpiadas y seleccionaran material reciclable. 

Por ahora, no hay fecha específica del próximo evento, pues el comité evaluador planea esperar un periodo para confirmar si las menores podrán viajar a Guatemala o si el proceso será virtual.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase