'Acuíferos Oníricos', nueva exposición lumínica e interactiva de Filux Lab

Podrá visitarse hasta el 10 de enero en el centro de Mérida
Foto: Facebook @filuxlab

Acuíferos Oníricos, la más reciente exposición montada en Filux Lab, consiste en una muestra en la que se podrán apreciar las obras que la componen en distintos formatos. Se trata de una experiencia sensorial e interactiva basada en los acuíferos del mundo, aseguró el director de ese laboratorio de arte lumínico, David Di Bona.

Acuíferos Oníricos hace referencia a la unión y a la relación de los grandes acuíferos planetarios. La exhibición está integrada por una serie de videos, fotografías e instalaciones lumínicas en las que figura el derretimiento de los polos y su relación con los acuíferos de Yucatán.

Reflejos, destellos, agua real y virtual van a poder apreciarse durante el recorrido por la exposición, así como la relación de los seres humanos con el planeta.

“Hoy más que nunca ha quedado demostrada la fragilidad de la vida y la interconexión. Sucede algo en la parte oriente del mapa y de repente estamos todos cuidándonos de un virus que no tiene fronteras”, señaló Di Bona a manera de ejemplo.

Detalló que la exposición de Acuíferos Oníricos fue posible gracias a un apoyo brindado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a través de un proyecto llamado Que Nazca la Tierra, y una de sus premisas consistía en presentar un trabajo relacionado con la naturaleza.

“Nosotros quisimos utilizar parte del acervo fotográfico y videográfico que tenemos, justamente sobre los hielos de Groenlandia y Finlandia, y es una obra en donde el público se encuentra con estas imágenes que son una especie de cuenta regresiva”, añadió.

Posteriormente, el montaje se enfoca fundamentalmente en los acuíferos yucatecos, pero presentados de una manera metafórica y abstracta. 

“Son videos e instalaciones en donde se puede jugar con las sombras y participar a través de sensores de movimiento. Hacer una limpieza de la pantalla para que esta se convierta en agua limpia”, explicó el director de Filux Lab.

En Acuífero Onírico, exposición curada por Di Bona, participan varios artistas, entre ellos Terrence Jon, un exponente canadiense radicado en Mérida, cuyo trabajo está realizado con espejos, acrílicos y se inspira en los reflejos de la luz en los cenotes.

Otro de los artistas que integran la muestra es el compositor y músico yucateco Diego Cano, quien se encargó del diseño sonoro y los sensores de movimiento, y Agustín Carrillo, quien presenta una pieza interactiva que emula estar al interior de un cenote.

La exposición puede visitarse en las instalaciones del laboratorio de arte lumínico de Filux Lab, el único laboratorio dedicado a la luz y al cine que tiene el continente americano. Se ubica en la calle 64 por 45 y 47 del centro de Mérida, cerca del barrio de Santa Ana. 

Acuíferos Oníricos estará expuesta hasta el 10 de enero en un horario de 18 a 22 horas, menos el 31 de diciembre. La cuota de recuperación para ingresar es de 50 pesos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026