Vecinos del fraccionamiento Francisco Montejo colocaron una lona para proteger un espacio verde que han cuidado durante varios años de las obras de construcción del Parque Metropolitano "Paseo Henequenes".
“Al gobierno del estado: esta zona no se toca, son pulmones de la ciudad. Atte: Los vecinos”, se puede leer en la manta.
También pusieron cintas amarillas alrededor de los árboles, plantas de lugar, con el fin de evitar que sean talados o removidos del lugar por el avance de esta obra.
El pasado 17 de noviembre, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dio banderazo de inicio a la tercera etapa de la obra del Parque Metropolitano, Paseo Henequenes, en la colonia Francisco de Montejo.
El proyecto abarca una longitud de cinco kilómetros, cerca de 49 hectáreas y recorre las colonias Amapola, Lindavista, Paseo de Chenkú, Magnolias, Cámara de la Construcción y Francisco de Montejo.
Para esta tercera etapa, el gobierno invertirá 177 millones de pesos, en las dos anteriores la inversión fue de alrededor de 50 millones de pesos, detalló Virgilio Crespo Méndez, secretario estatal de Obras Públicas
Los residentes del rumbo indicaron que no están en contra del proyecto, pero que han sido años de cuidar y recuperar ese espacio, y lo único que piden es que se respete e integre la iniciativa de los vecinos. Esperan que las autoridades sean sensibles y escuchen su petición.
Al área verde que desean proteger los vecinos se ubica en la franja de la calle 55-B por 60, la cual durante muchos años estuvo abandonada y lóbrega, llena de basura; sin embargo, de manera organizada y colectiva, los habitantes sembraron decenas de plantas medicinales y frutales, crearon un huerto urbano y un área de picnic para que las personas que por ahí transitan puedan degustar sus alimentos bajo la sombra de la vegetación.
Los habitantes temen que retiren los árboles y todo lo que han realizado, pues indicaron que hace unos días unas de las bancas que instalaron para comer fueron marcadas con una equis de pintura de aerosol.
También, al ver que la maquinaria se acercaba, se organizaron para colocar piedras pintadas de amarillo que bordean el lugar, e instalaron cintas que prohíben el paso.
Piden a las autoridades escuchar sus demandas, y que de manera conjunta encuentren una solución para salvaguardar este pulmón verde al norte de la ciudad, fruto del trabajo coordinador de los vecinos.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada