‘Sí a la vida, no al exterminio’, claman rescatistas en el Cemca

Pidieron un registro de los animales resguardados por el centro
Foto: Juan Manuel Contreras

Bajo la consigna de “sí a la vida, no al exterminio”, una docena de rescatistas independientes acudió al Centro Municipal de Control Animal (Cemca) de Mérida a fin de tener un registro de la población del sitio, pues en los últimos días se han “disparado” los reportes de perros extraviados a razón de la pirotecnia.

Elsa Arceo es una de las activistas que asistió al lugar y explicó que, cuando se presentaron hace 15 días, no se llegó a un acuerdo y por eso optaron por volver “de manera pacífica” hace dos semanas.

Mientras La Jornada Maya entrevistaba a la rescatista, una camioneta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ingresó a las instalaciones con un can amarrado en su parte posterior. Los presentes pudieron constatar el procedimiento para bajarlo.

“Sólo porque están ustedes acá no lo bajaron como lo hacen siempre: sin respeto a la vida animal”, condenó la animalista.

Recordó que la semana pasada las autoridades municipales aseguraron que suspenderían la recolecta de animales. Sin embargo, las y los rescatistas dudarón de esto; y es por eso que se acudieron a las instalaciones para solicitar información.

La activista por los derechos de la fauna detalló que de los 47 animales que liberaron hace dos semanas del Cemca, 41 ya han sido adoptados, por lo que únicamente seis se encuentran a la espera de encontrar un hogar.

Por su parte, Arturo Antuña Silveira, subdirector de Servicios Generales delyuntamiento de Mérida, quien se encontraba en el sitio, destacó la importancia de hacer cumplir con los reglamentos de las dependencias municipales.

“Hace dos semanas hubo una situación diferente en la cual se violentaron los espacios municipales. Hoy por hoy tenemos una plática amena y estamos aquí para atenderlos como a cualquier ciudadano”, subrayó.

 

 

Detalló que el Cemca está trabajando a su mínima capacidad, pues varios trabajadores están de vacaciones. Actualmente hay 11 animales en las instalaciones y aseguró que el trato que se les da es en estricto apego a los protocolos.

Explicó que son 15 días naturales los que transcurren tras la captura de algún ejemplar, para que este pueda ser adoptado, las redes sociales son una valiosa herramienta para este propósito; pero ellos no cuentan con un departamento destinado a promover estas acciones.

Alejandro Méndez, empleado del Cemca, atendió a los activistas y autorizó la entrada a tres de ellos a corroborar el estado en el que se encuentran las instalaciones. A los medios de comunicación no se les permitió el acceso.

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026