En Yucatán hay diversas tradiciones que incluyen comida como parte de la celebración, tal es el caso del Hanal Pixán, fecha en la que la población comenzó el alto consumo de alimentos, es por eso que, en esta cena de Año Nuevo, especialistas llaman a moderar el consumo de azúcares y calorías.
Desde el pasado 1 de noviembre, el tradicional pib fue uno de los alimentos más consumidos, pues es de los más esperados por la población yucateca cada año.
Ante esta situación, especialistas como Edsi Gómez Pérez, jefa del Departamento de Nutrición del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) municipal, han hecho un llamado para generar conciencia esta noche.
“Es importante entender que esos tres kilos que vemos en la báscula, no son sólo el resultado de estos 15 días o desde la cena del 24 sino que empezó desde noviembre o quizá desde antes. Hay que ser conscientes de lo que consumimos porque a veces hay consumos que no son habituales ni los recomendados”, señaló.
Precisamente para evitar que los altos consumos de alimentos calóricos hagan estragos con nuestra salud, Gómez Pérez aprovechó para hacer algunas recomendaciones, tales como incluir alimentos frescos y ensaladas verdes, además que de preferencia los aderezos sean hechos en casa, por ejemplo, una vinagreta u otros a base de yogurt.
De igual forma, sugirió cuidar las porciones en los platillos y de preferencia servir en pocas cantidades para probar de todo lo que está en la mesa.
Sobre los postres y botanas, Esdi Gómez planteó que las personas elijan opciones con pocas calorías, además resaltó el hecho de incluir verduras o frutas dentro de las botanas.
“A veces elegimos postres que además de ser de chocolate, tienen decoraciones de lunetas o chispas, por ejemplo y eso es más calorías para el cuerpo”, citó.
Como un consejo más, sugirió que hay que hacer un espacio para realizar actividad física y no pasar toda la noche sentados, ya sea en el momento de romper la piñata, o bien, bailar.
Por último, como una de las recomendaciones más importantes, Edsi Gómez hizo hincapié en celebrar esta noche únicamente con la familia nuclear, para así evitar más contagios por coronavirus (COVID-19).
Recomendaciones
De acuerdo con el Centro Municipal de Atención Alimentaria, Nutrimental de Diabetes y Psicológica (Cemanut), en estas fechas navideñas las personas suelen abandonar los hábitos saludables para dejarse llevar con los excesos de comida, bebida y compras.
Asimismo, en estas ocasiones hay quienes sienten tristeza, estrés y ansiedad que suele confundirse con hambre emocional.
Para ello, el grupo de especialistas del Cemanut ha dejado las siguientes recomendaciones:
• Incluir en las tres comidas principales frutas, verduras y cereales integrales.
• Elige carnes magras, cortes sin grasa y agrega vegetales como guarnición.
• Evitar las bebidas azucaradas.
• Evitar el picoteo entre comidas.
• Cocinar con técnicas de cocción saludables.
• Tomar agua.
Porciones sugeridas para comer del menú yucateco
• Arrolladitos: dos piezas pequeñas.
• Pavo horneado sin vino: 45 gramos.
• Sandwichón: una rebanada pequeña.
• Sopa fría: una tasa.
• Ensalada navideña: media tasa.
Edición: Elsa Torres
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada