Desde las 21 horas del último día del 2020; y hasta el día de hoy, diversas asociaciones dedicadas al bienestar animal recibieron numerosos reportes de perros extraviados en Mérida, situación derivada del uso de pirotecnia.
El primero de enero fue el día más activo para estas instituciones que han hecho uso de las redes sociales para difundir los avisos tanto de canes encontrados, como de personas cuyas mascotas salieron desesperadas por el estruendo.
Red Animal Yucatán recibió ocho reportes, pero otras asociaciones registraron más casos, los cuales también fueron compartidos. En total fueron aproximadamente 35 reportes de extravíos, aunque podrían ser muchos más, advirtió Raúl Argáez, representante legal de dicha institución.
De los casos reportados a Red Animal, únicamente dos de los canes han regresado con sus familias, el resto continúa extraviado o -en el mejor de los casos- bajo el resguardo de alguna familia que se percató de la situación.
Pese a las cifras, el activista celebró que la pirotecnia haya disminuido este año en comparación del pasado, aunque en ciertas zonas de la ciudad sí tuvo mucha presencia, sobre todo durante las festividades de año nuevo.
Raúl Argáez hizo un exhorto al ayuntamiento de Mérida a limitar la pirotecnia en años venideros, como sucedió en el municipio de Progreso. Aclaró que no se trata de una prohibición, sino de promover el uso de luces -y no explosivos- esto a fin de no perjudicar a los artesanos que se dedican a la manufactura de estos insumos.
Consideró que ya hay una mayor conciencia entre diversos sectores sociales sobre la importancia de evitar el uso de pirotecnia, pues no afecta únicamente a la fauna; sino también a las niñas y niños que tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA), aunque todavía persiste la costumbre y falta mucho por hacer con respecto al tema, concluyó.
Edición: Elsa Torres
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada