Saldo de contagios por fiestas, se sabrá el 20 de enero: Vila Dosal

El gobernador de Yucatán pidió a la ciudadanía no bajar la guardia ni relajar medidas
Foto: Fernando Eloy

Luego de las fechas festivas de diciembre, tales como Navidad y Año Nuevo, será hasta el 20 de enero cuando sea posible saber si la población yucateca siguió las recomendaciones de quedarse en casa y reunirse con la familia nuclear o bien, si hicieron fiestas con más personas, pues para entonces serán visibles los resultados en relación a los contagios por COVID-19.

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, explicó que el virus de COVID-19 tiene ciclos de 14 días, así que es el tiempo que habrá que dejar pasar para ver las reacciones como consecuencia del comportamiento de las personas durante el mes de diciembre.

Hay que recordar que, previo a las fechas decembrinas, Vila Dosal advirtió a las personas que no se trataría de una Navidad común, sino que sería distinta, por lo que no habría que bajar la guardia ante las medidas de prevención de contagios de COVID-19, además, pidió a las personas celebrar únicamente con la familia nuclear.

“Seguimos con números estables, evidentemente el tema de las posadas, Navidad y Año Nuevo siempre es una preocupación, pero no podemos saber cuáles son los efectos sino hasta el 20 de enero, lo que queremos seguirles pidiendo a los yucatecos es cuidarse, no desbordarse”, señaló.

El ejecutivo estatal recordó que el panorama mundial y nacional no es alentador, por lo que sugiere a la ciudadanía no bajar la guardia ni relajar medidas.

Mencionó lo que sucede en países como Francia, Italia, Alemania e incluso en México, en las entidades de Guadalajara, Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato, por mencionar algunos, en donde el semáforo epidemiológico volvió a rojo.

 

También te puede interesar: Personal médico del IMSS suplica a la sociedad quedarse en casa

 

Es así que Vila Dosal invitó a continuar con las adaptaciones a la vida laboral en medio de cuidados y evitar el contacto social, que es el mayor riesgo.

Aunque reconoció que algunas de las decisiones que tomó durante 2020 fueron criticadas, tales como la reducción de movilidad y la implementación de Ley Seca en diversas ocasiones, dijo que fue lo mejor que pudo hacer, ya que actualmente Yucatán cuenta con 96 por ciento de su economía funcionando a diferencia de otras entidades.

En otro tema, mencionó que 2021 será un año de retos en cuanto al tema de salud y economía, pues actualmente las dependencias estatales contarán con un presupuesto de 3 mil 700 millones de pesos como consecuencia de la política de austeridad impuesta por el Gobierno federal.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño