La tradicional Alborada que se realiza en el marco del aniversario de Mérida tendrá cambios significativos este año -el 479- a razón de la pandemia. Una de las modificaciones más notorias del programa es que no contará con la presencia de la ciudadanía. Las Mañanitas se presenciarán a través de las pantallas, a distancia.
La festividad, que por vez primera se limitará al espacio de la Plaza Grande, prescindirá de la caminata que suele salir del parque de Santa Lucía hacia los bajos del palacio municipal. El área se cerrará al tránsito vehicular y de personas; y la comuna invita a la ciudadanía a seguir la transmisión a través de sus canales oficiales.
Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, detalló que se instalarán tarimas en cuatro puntos alrededor de la Plaza Grande, en las que diversos tríos y grupos musicales harán sus interpretaciones.
El alcalde Renán Barrera Concha presidirá la Alborada, que, bajo este nuevo formato debido a las restricciones por la pandemia, se transmitirá a las 23 horas, comenzando en la tarima que se instalará frente a la Casa de Montejo, donde un trío interpretará la canción Flor de azahar de Santiago Manzanero.
Después de ese cuadro que enlazará la trova tradicional y la canción romántica, caminarán hacia la Catedral, a cuyas puertas se tendrá la presentación de un quinteto compuesto por integrantes de la Orquesta de Cámara de Mérida, que dirige el maestro Russell Montañez Coronado.
La agrupación interpretará Te extraño y los acompañará en la voz Juan Antonio Dogre, finalista de La Voz... México. A este tema seguirá No sé tú con Maricarmen Pérez, embajadora de la canción yucateca. Concluirán su participación con Yo sé que volverás a dueto Maricarmen y Juan Antonio.
En la calle del Palacio de Gobierno se instalará otra tarima, donde se presentará el Coro de la Ciudad, con solo ocho integrantes, que de igual manera entonarán temas de Manzanero.
Continuará la caminata hasta los bajos del Palacio Municipal, donde varios tríos seguirán el homenaje al compositor yucateco.
Finalmente, como marca la tradición, los músicos se unirán en una sola voz para cantar Las Mañanitas a la capital yucateca en su 479 aniversario. Para finalizar, se tendrá un espectáculo de fuegos artificiales.
Cabe destacar que, a diferencia de otros años, en esta ocasión no participarán todos los integrantes de las cuatro asociaciones de trovadores de Mérida -que suman más de 100- sino que acudirá un reducido grupo de 24 ejecutores. Tampoco acudirán todos los ballets jaraneros de la comuna, solo el representativo con un número limitado de integrantes.
Al día siguiente, en la Catedral de San Idelfonso, se llevará a cabo una misa a las 8 horas, la cual contará con la participación del Coro de la Ciudad de Mérida bajo la dirección de Nidia Gamboa Cerveza y Rusell Montañez Coronado.
Edición: Emilio Gómez
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada