Pese a pandemia, aniversario 479 de Mérida no pasa desapercibido

Artistas y asistentes homenajearon al compositor yucateco Armando Manzanero
Foto: Twitter @RenanBarrera

Por vez primera, la tradicional Alborada que antecede Las Mañanitas a la ciudad de Mérida se llevó a cabo de forma virtual. Además de los músicos que rindieron homenaje al extinto cantautor Armando Manzanero, únicamente asistieron funcionarios a la ceremonia que encabezó el alcalde Renán Barrera.

El aniversario 479 de la capital yucateca fue motivo de un inédito festejo que se limitó al perímetro de la plaza grande. Desde un día antes, personal de la comuna meridana se encargó de colocar las vallas que contendrían a la gente ávida de presenciar el espectáculo como cada año, aunque la concurrencia fue mínima.

A la inauguración del Mérida Fest, cuya temática de este año se denominó La Trova Va, asistió el presidente municipal en compañía de su esposa, Diana Castillo; así como el secretario Municipal, Alejandro Ruz con su cónyugue Verónica Cetina. También estuvo presente el director de Cultura del ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña.

El contingente partió en punto de las 23 horas con rumbo a su primera parada, la Casa de Montejo. Ataviados con la vestimenta típica del estado -guayaberas e hipiles- y empuñando velas encendidas, escucharon Flor de Azahar, bolero de la autoría de Santiago Manzanero -padre de Armando- interpretado por la Orquesta Jaranera Municipal.

A excepción de quienes ejecutaron instrumentos de viento, la totalidad de los artistas en escena -así como los funcionarios- hicieron uso del cubrebocas mientras se trasladaron al segundo escenario, a las puertas de la catedral de San Idelfonso, en donde los esperaba el quinteto de cuerdas de la Orquesta de Cámara de Mérida.

Enmarcados por las imágenes caleidoscópicas proyectadas en la fachada del templo, Maricarmen Pérez y Juan Antonio Dogre interpretaron: Te Extraño y No Sé Tú, temas emanados de la pluma del llamado yucateco universal, Armando Manzanero.

Tras lo anterior, la comitiva, integrada por no más de 30 personas, caminó hacia los arcos del Pasaje Picheta, en donde se instaló el tercer escenario. Ahí, el Coro de la Ciudad de Mérida -dirigido por el maestro Ricardo Moo, al piano- deleitó a la ciudad con los temas: Somos Novios y Vale la Pena Vivir.

Al arribar a la tarima de los bajos del palacio municipal -cuarta y última parada- las autoridades disfrutaron del programa que ofrecieron los trovadores representantes de las cuatro asociaciones locales del ramo, quienes también interpretaron piezas del maestro Manzanero.

Después de entonar temas como Voy a Apagar la Luz, Contigo Aprendí, Señor Amor, Adoro, Amanecer y Mía, los trovadores cantaron al unísono Las Mañanitas a la ciudad de Mérida, mientras la pirotecnia surcaba sus cielos, ahora coloreados por las luces que le dedicaron en su cumpleaños.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

Cruz Azul vence al Pachuca y sigue invicto en el Apertura 2025

En un encuentro salpicado de polémica arbitral y en el que hubo tres expulsiones, 'La Máquina' se impuso 1-0

La Jornada

Cruz Azul vence al Pachuca y sigue invicto en el Apertura 2025