Una larga fila se forma sobre la calle 58 del corazón de Mérida, a las puertas del Nacional Monte de Piedad, en donde los pignorantes acudieron -en su mayoría- a refrendar las prendas que empeñaron para las fiestas decembrinas.
Así como refrendan, también -en menor medida- empeñan y recuperan los enseres que dejaron en el lugar. El ir y venir de personas en ese y otros negocios del mismo giro deja en evidencia los estragos que la pandemia ha causado en la economía de las familias yucatecas.
Empleados del Monte de Piedad informaron que cerca del 80 por ciento de la gente se apersonó entre ayer y hoy para pagar la mensualidad correspondiente a sus boletas, pues de otro modo perderían sus prendas; o los intereses por sus préstamos incrementarían.
Martín Chuc es uno de los pignorantes a la espera de ingresar al recinto. Con boleta en mano se dispone a refrendar la soguilla de oro que se vio en la necesidad de empeñar para poner el pavo sobre la mesa familiar la pasada Noche Buena.
Como Martín, miles de familias de Yucatán pasaron dificultades para festejar la navidad y el año nuevo, por lo que acudieron a las casas de empeño para procurar el dinero que les permitió comprar la cena y los regalos propios de la época.
En los alrededores del cruzamiento entre la 58 y 69 también se posan los llamaros “coyotes”, cuya labor consiste en persuadir a las personas para empeñar sus prendas en lugares más pequeños y con mayores intereses. Por ello les pagan una comisión.
Acorde al último censo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en Yucatán existen 450 casas de empeño, siendo el Monte de Piedad la más popular, pues según sus clientes, es ahí en donde se ofrece más dinero por los artículos.
Edición: Ana Ordaz
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada