Rock, pop, country y blues son algunos de los géneros musicales que confluyen en Canciones para esperar la cura, el primer álbum solista de Rubén Arias; ante el cierre de los escenarios, el cantautor se refugió en la música buscando que este nuevo material sirva como bálsamo para hacer menos amarga la espera.
Esta nueva producción, hecha en casa al 100 por ciento, comenzó a “cocinarse” a razón de la pandemia y está conformada por canciones que el músico había almacenado a lo largo de su carrera.
“Vinieron ideas a raíz del encierro, la necesidad de expresar cierta inconformidad y dar un poco de esperanza a la gente que está en las mismas condiciones”, señaló.
Es bien sabido que la contingencia derivada del COVID-19 ha acarreado severas afectaciones al gremio artístico, la mayoría “se quedó sin chamba” y muchos, incluyéndolo, buscaron la manera de ganarse la vida de otra forma.
“Me sentía un poco inseguro porque actualmente hay estudios de música que tienen una calidad impresionante y no era mi intención competir con ellos, pero traté de hacerlo a un lado y presentar algo de la mejor manera posible”, dijo.
Para Rubén, la pandemia y su consecuente encierro representó la valiosa oportunidad de reencontrarse consigo mismo y valorar la ausencia de muchas cosas que en ocasiones damos por sentadas.
En cuanto a los temas de su autoría, Arias detalló que muchos de ellos son historias, algunas basadas en vivencias no propias. Por ejemplo, El Jugador, que aborda la ludopatía; u Oro Verde, que relata la manera de ganarse la vida de los pescadores.
El álbum abarca una amplia gama de géneros. Algunas de las canciones pertenecen al country; otras al rock progresivo; hay influencias que van del pop de los Beatles hasta tonadas que se asemejan a las de los Tigres del Norte.
A lo largo de más de 10 años de carrera, Rubén Arias se ha visto influenciado por el rock clásico, lo que queda plasmado en su álbum. También tiene mucho del rock argentino de Serú Girán, una de sus bandas predilectas.
Hay otro tema, Los Ovnis de Alfa Centauri, que consiste en una canción experimental cuyos acordes de guitarra tratan de emular los sonidos de una nave aterrizando. Con esto, el artista busca generar un ambiente para que el oyente encuentre la música a través del ritmo y de la imaginación.
El álbum puede escucharse en todas las plataformas digitales, como Spotify, Apple Music, Amazon Music y YouTube. Arias adelantó que ya está trabajando en un segundo disco con piezas que se quedaron fuera del primero. Estará disponible en marzo.
Edición: Ana Ordaz
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada