Centro de Mérida, la zona más afectada por la pandemia: Canaco

Una de las medidas contra el COVID-19 fue la restricción de movilidad en esta área
Foto: Juan Manuel Contreras

A lo largo de los meses que ha durado la pandemia por coronavirus (COVID-19),  la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur Mérida) ha identificado que el Centro Histórico es una de las zonas más afectadas debido al esquema de movilidad implementado, el cual ha propiciado precisamente que haya menos personas en las calles de esta área y por ende, menos ventas.

A pesar de que son menos de 70 comercios los que han cerrado en el Centro Histórico, el presidente de la Canaco, Michel Salum Francis, no descarta que durante el año cierren más, ya que esta es la cuesta de enero más difícil de la historia como consecuencia de la pandemia.

Hay que recordar que para evitar más brotes de contagios de COVID-19, el Gobierno del Estado implementó diversas medidas, entre las que destacan la disminución de movilidad en el Centro y también la reducción de horarios de tránsito.

Situación que Salum Francis considera que ha afectado de manera directa a los comerciantes del primer cuadro de la ciudad.

 “Está demostrado que en el Centro no hay mayor problema de contagios y lo que nosotros pedimos es que se acerquen los paraderos un poco más al centro, no como estaban antes, pero sí que se acerquen un poco más para que haya circulación de personas y así se pueda generar compra”, apuntó.

Es de esta manera que a nombre de comerciantes de distintos giros, pide que los paraderos de transporte público se acerquen a las calles 59 al norte, 69 al sur, 56 al oriente y 62 al poniente.

“Este sería un perímetro más amigable y que permitiría a las personas caminar con sus compras porque el esquema de movilidad que hay ahorita en el centro es muy complicado, lo que ha ocasionado que bajen las ventas de una manera importante”, agregó. 

También explicó que hay empresarios y comerciantes que tienen sucursales de negocio en el centro y otros fuera, y con anterioridad, con las ventas de los locales del centro mantenían la renta de los espacios fuera, pero por primera vez ha sucedido lo contrario, pues en el centro las ventas han disminuido.

 El único comercio que se ha mantenido un tanto menos afectado por la pandemia es el de los supermercados y tiendas de abarrotes, de acuerdo con Salum Francis, pero en casos de tiendas de zapatos y ropa, han sido los más dañados económicamente.

Otro tema que les preocupa a los empresarios es el de la ciclovías, sobre todo a los que están en Paseo de Montejo porque los establecimientos de la zona se han quedado sin estacionamiento.

“Van a empezar los problemas con este tema porque es algo que nos impusieron, nos avisaron un día antes y no nos dejaron opinar ni proponer. Hay un descontento total y el temor a que haya más afectación en ventas”, refirió.

El representante del sector empresarial detalló que no es posible estrangular las vías principales del Centro de Mérida, sobre todo cuando es necesaria la recuperación económica en medio de pandemia.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM