Belle Delouisse adaptó himno feminista a una versión yucateca

Incluso la autora de 'Vivir sin miedo' la compartió en redes sociales
Foto: Juan Manuel Valdivia

La joven yucateca Belle Delouisse, lanzó a finales de 2020 su proyecto musical que consistió en realizar una adaptación al himno feminista “Canción sin miedo” de Vivir Quintana como una “carta de amor dedicada a las mujeres que viven en la Península de Yucatán”.

Fue en 2020 cuando la “Canción sin miedo” se convirtió en un himno del movimiento violeta, pues entonces la cantautora Vivir Quintana la entonó junto con la chilena Mon Laferte y al coro de El Palomar, haciendo que las estrofas de esta composición dieran la vuelta en Latinoamérica.

"Cantamos sin miedo, pedimos justicia, gritamos por cada desaparecida", es uno de los versos de la canción que adaptó la joven yucateca, pero para que sea más apropiada por las mujeres del estado, ella agregó las frases:

“Por todas las compas marchando en Montejo. Por todas las morras peleando en el Puerto. Por las mestizas del norte y el sur. Por todas las madres luchando en Tahdziú. Cantamos sin miedo, pedimos justicia”, se escucha en la nueva adaptación.

“Soy Jessica, soy Silvia y soy Fernanda. Soy Norma, soy María y soy Ana.”

De esta manera, ella visibiliza los casos de las mujeres que han sido víctimas de violencia de género en Yucatán.

Reconoce que letra de Vivir Quintana de por sí ya es fuerte y logra que toda mujer se identifique de manera desafortunada, sin embargo, Delouisse dijo que para ella fue importante hacer la adaptación para regionalizar la problemática de la violencia de género y los feminicidios.

“La canción, desde que la escuché, me hizo cuestionarme sobre los casos de feminicidios que ha habido en todo Yucatán, los que hemos sabido de Mérida y me pregunto por todos aquellos casos de los municipios de los que no nos enteramos”, compartió.

A pesar de sentirse afortunada viviendo en uno de los estados más seguros del país, esto no impide que ella reconozca que aun así hay cifras que muestran la violencia contra las mujeres.

Para que este proyecto saliera a la luz y el cual ha tenido más de 12 mil reproducciones en Facebook e Instagram, a Belle Delouisse le tomó parte de 2020 investigar y sobre todo, interiorizar las verdaderas razones del por qué debía llevarlo a cabo.

“En la canción mencionan las ciudades donde los conflictos son más grandes, pero yo quise enfatizar que en Yucatán también suceden. La modificación no está hecha porque sí, hubo un proceso de meditación y de estudio”, añadió.

Una vez que estuvo listo incluso el video que también fue regionalizado, pues hay en ilustración sitios emblemáticos de Yucatán, ella lo compartió a través de su cuenta de twitter en donde etiquetó a Vivir Quintana.

Para su sorpresa, Vivir compartió en sus redes el video y también la felicitó por el proceso creativo, sobre todo porque también cuenta con una parte que fue interpretada en la lengua maya.

“Usamos un coro interpretado en lengua maya porque Yucatán es precisamente eso, tiene también población diversa y es válido que la lengua sea incluida. Aunque no fue posible hacer una traducción exacta por la melodía, sí se hizo una interpretación con la ayuda de Henry Tun Poot”, indicó.

Otras personas que también participaron en esta proyecto son Mariana Piñeyro en la Ilustración del video; en la parte visual, Fernando DeEva y en producción musical, Luis Escalera.

Belle Delouisse se ha especializado en el canto desde que tenía 15 años y ha participado en eventos culturales de Mérida y Campeche, sin embargo, considera que este es el primer proyecto formal, pues es algo que le significa como mujer y artista.

Ha tomado clases con el trovador yucateco Alfredo Gamboa Pixan, tomó clases de guitarra en el Centro Estatal de Bellas Artes, además ha tenido oportunidad de prepararse con docentes del Centro de Estudios de Jazz, de Xalapa, Veracruz y se prepara para estudiar a nivel profesional el jazz.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo