Con puesta en escena buscan dar a conocer los usos de la chaya

'Chay: La niña que nació de una hoja' se transmitirá hoy, como parte del Mérida Fest
Foto:

Foto: Ixnic Villaseñor


La chaya yucateca, encarnada en una niña -interpretada por Ixnic Villaseñor Torres- protagonizará Chay: La niña que nació de una hoja; una puesta en escena que busca dar a conocer más sobre esta emblemática planta y los usos que se le pueden dar. La obra se presentará hoy a las 18 horas a través del Facebook de Mérida es Cultura, como parte del Mérida Fest.

La directora y actriz, Ixnic Villaseñor compartió que se trata de un trabajo multidisciplinario que desarrollo junto con su compañero Wilberth Mendoza Chávez. Se trata de una narración ficticia en la que se cuenta la historia de la planta de chaya; y que busca promover valores que permitan cuidar el patrimonio de Yucatán.

“Es un pequeño cuento narrado en voz en off en el que se plasma cómo surgió la planta de chaya de una hoja gracias a la lluvia que trajo el dios Chaac; y cómo se fue desarrollando hasta que desapareció para quedar como un legado a la humanidad”, explicó Ixnic, quien actualmente cursa la licenciatura en Danza.

La idea de esta puesta en escena nace a partir de la inquietud de los autores, lo que a su vez les llevó a investigar más a fondo sobre el tema. Así es que se percataron de la falta de información que hay sobre la chaya, en contraste con la disponible sobre otros alimentos locales.

“Yo tampoco tenía mucha información más que el restaurante que todos conocemos -La Chaya Maya- y al no encontrar lo que buscábamos es que decidimos crear una leyenda que se va transmitiendo de voz en voz y plasmar esa historia en un proyecto interdisciplinario”, añadió.

 

 

En La niña que nació de una hoja, el público va a poder atestiguar un despliegue de danza, cinematografía, crónica, entre otras disciplinas.

La obra se centra en la protagonista, Chay, quien posteriormente encarna la chaya; también aborda a Chaac, el dios de la lluvia; y pese a no ser personajes como tal, también hacen mención de diversos puntos de Yucatán -como el centro de Mérida, la playa y haciendas- a lo largo de la pieza.

“Se trata de una planta que se siembra desde hace mucho aquí y son las casas más antiguas las que cuentan con ella. Además, encontramos un parque comunitario -en Chuburná- al que la gente puede acudir y abastecerse de ella”, comentó Ixnic en relación a sus hallazgos.

“Creo que es algo muy bonito el mensaje que deja la obra sobre lo que podemos hacer para cambiar nuestro entorno y cuidar lo que nos rodea de una manera más sustentable. Es una oportunidad para conocer un poco más de esta planta y sus usos”, concluyó.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre