Nuevo videomapping se suma a la oferta cultural de Mérida Fest 2021

'El jardín secreto' forma parte de un proyecto sobre la belleza de la flora y fauna endémica de Yucatán
Foto: Ayuntamiento de Mérida

Ciencia y arte se fusionan y cobran vida en el videomapping “El jardín secreto”, que se suma a la oferta cultural de Mérida para crear conciencia sobre la naturaleza y se proyectará en la fachada del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, frente al Paseo de Montejo.

La proyección se enmarca en los festejos del Mérida Fest “La trova va, una fiesta responsable” y se podrá disfrutar los viernes 15, 22 y 29 de enero, de 19 a 20 horas. Esta noche se realizó una primera proyección.

Esta nueva propuesta de luz, parte del proyecto “La inteligencia de las flores”, una exposición de 20 piezas elaboradas bajo la técnica de fotografía con microscopio electrónico de barrido de la investigadora Silvia Andrade Canto, quien destaca que se trata de un proyecto innovador en el que se podrá admirar la belleza de la flora y fauna endémica de Yucatán.

El videomapping fue creado por el artista visual Josué Abraham, que forma parte de su equipo. Para lograr la proyección se emplearon tres proyectores.

La presentación incluye sonidos orgánicos  que se adaptan a las imágenes proyectadas de las flores e insectos de la entidad, como son una abeja melipona, una araña panadera trepando por los muros del museo, y un escarabajo, entre otros.

En la proyección también se verán imágenes de la flor conocida como “Nube” y granos de polen. “Lo extraordinario serán las combinaciones que se proyectarán sobre el edificio  que muestran la belleza natural que tenemos a nuestro alrededor”.

Silvia agrega que es un proyecto alucinante y asombroso, ya que hay pocas imágenes realizadas con este tipo de técnica de microscopio y videomapping sobre el tema.

Destacó el trabajo en equipo que se hizo posible gracias a la idea del Arq. Rafael Lara y  agradeció el apoyo del curador Bernardo Sarvide, director del Museo Palacio Cantón, así como el de instituciones como el CICY,  la SEDECULTA Yucatán, a través de la convocatoria “Que nazca la tierra” donde inscribió el proyecto de fotografía, el INAH, y el Ayuntamiento de Mérida, quien otorgó en préstamo los tres proyectos para lograr el videomapping.

Silvia Andrade invitó a al comunidad a disfrutar este espectáculo de luz, conservando los protocolos de seguridad y sana distancia impuestos por las autoridades debido a la pandemia, y reflexionar sobre la naturaleza y la importancia que tienen quienes forman parte de ella.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico