Comerciantes del Centro Histórico exhortan a cuidarse para no regresar a rojo

Señalan que, en la cadena de empresarios, ellos son los más perjudicados
Foto: Abraham Bote Tun

Ante la amenaza de un semáforo epidemiológico de color rojo en Yucatán por el aumento de casos de coronavirus (COVID-19), comerciantes ubicados en el Centro Histórico de Mérida advierten que no quieren volver a confinamiento, por ello hay que seguir las medidas de salud dispuestas para no cerrar otra vez, pues los arrastraría a la quiebra.

Lucy López, dueña de la tienda de abarrotes “Casa López”, ubicada en la calle 59 con 52 y 89, refirió que desde la llegada de la pandemia a territorio yucateco, las ventas no han sido las mismas. 

“Lo de antes ya no volverá, las ventas ya fueron y difícilmente volvamos a tener los mismos ingresos. La mayoría de la gente no tiene empleo y los pocos que tienen, ahorita es con horarios escalonados y sus sueldos son reducidos, entonces nosotros como pequeños comercios somos perjudicados”, agregó.

Ella, junto con otros comerciantes que forman parte de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Servicios y Turismo (Canacope) describen que en la cadena de empresarios, ellos son los más perjudicados, pues dependen en gran medida de la actividad económica que otras empresas de mayor tamaño generan.

“Hay pagos que nos perjudican mucho, como el pago de la luz o de impuestos. Si no tenemos otro oficio y sólo intentamos vivir de un solo negocio es muy difícil que nos mantengamos. No queremos rotundamente un semáforo rojo, no podríamos sostenernos”, apuntó.

Esta postura es apoyada por Patricia Cardeña, quien también tiene su negocio de venta de distintos accesorios para el hogar en la calle 56 por 81 y afirma que ha sido una situación complicada y les ha perjudicado tanto la restricción de movilidad como el hecho de que las clases sean en línea porque es menor la cantidad de personas que se desplazan.

“Aunque en confinamiento tuvimos la oportunidad de estar con las puertas abiertas, desde que inició todo esto, las ventas para nada son las mismas y ahora en diciembre no fue lo mismo de otros años, casi celebró por la falta de dinero”, indicó la mujer que desde hace cuatro años tiene su negocio.

Imelda Guadalupe, quien apenas tiene dos años con su negocio en el Centro Histórico de Mérida, también reitera que la situación no ha sido nada fácil.

“Nosotros nos sumamos a las medidas que pone el Gobierno porque queremos que los contagios no aumenten. Usamos tapetes sanitizantes, gel, desinfectamos todo lo que podemos, porque nosotros queremos seguir trabajando”, puntualizó.

Las mujeres comerciantes se unen al llamado a la población de salir sólo si es necesario, además de seguir las medidas de sana distancia y la aplicación de gel antibacterial en las manos, además del uso del cubrebocas, porque de esta manera, evitando contagios, la economía puede estar activa.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico