Más voces se suman a la defensa de la construcción de una infraestructura ciclista: El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés), señaló en su cuenta de twitter que la infraestructura ciclista segregada es una oportunidad de mejorar el acceso a oportunidades en condiciones de seguridad a cerca de un millón de personas, además de promover el uso de este modo de transporte.
En respuesta a los comentarios realizados por el líder de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Michel Salum Francis, donde critica estas obras, el ITDP indicó que la capital yucateca es una de las cuatro ciudades mexicanas con mayor uso de la bicicleta: representa 4 por ciento de los viajes. Esto indica que la población ciclista estimada en Mérida es de 30 mil personas.
De acuerdo con la Encuesta Intercensal, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 7 por ciento y 3 por ciento de los viajes al trabajo y la escuela, respectivamente, se realizan en bicicleta.
La agrupación indicó que en 2018 se realizó el Perfil Ciclista, con encuestas a cerca de 400 ciclistas en Mérida, además de Hermosillo, León, Morelia y Tlaquepaque, en la cual se obtuvo como resultado que el salario promedio mensual de las y los ciclistas en Mérida es de 4 mil 638 pesos, el más bajo de las cinco ciudades estudiadas.
También, agregaron, el uso de triciclos destaca en Mérida representa 15 por ciento de las bicicletas, contra 2 o 4 por ciento en las demás ciudades estudiadas. Los triciclos son, además de modos de transporte, herramientas de trabajo que sostienen a una parte importante de la población meridana.
El instituto detalló que la mayoría de las personas encuestadas (57.4 por ciento) reportaron que la principal dificultad enfrentada en los trayectos en bicicleta es la falta de seguridad, seguida de la falta de infraestructura ciclista (18.7 por ciento). Sólo 3.8 por ciento mencionó tener el clima extremo como dificultad.
El ITDP, fundado en 1985, es un organismo internacional sin fines de lucro que promueve el transporte sustentable y equitativo a nivel global.
La organización trabaja con autoridades locales y nacionales, con el objetivo de promover soluciones de transporte que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación ambiental, la pobreza, los tiempos de traslado, los hechos de tránsito y, con ello, mejorar el desarrollo económico y la calidad de vida en las ciudades en donde tenemos presencia.
Edición: Laura Espejo
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada