CIATEJ Yucatán presenta el simposio 'Reconexión Academia-Agroindustria'

Darán a conocer la infraestructura y capacidades académicas del Centro de investigación
Foto: CIATEJ

El próximo 21 y 22 de enero, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ), sede Yucatán, realizará el primer “Simposio Intrapeninsular para la Reconexión Academia- Agroindustria".  El foro se llevará a cabo en la sede del Parque Científico y Tecnológico de Mérida.  

El fin de este evento es facilitar la reconexión de la agroindustria con la academia mediante transferencias tecnológicas exitosas, al mismo tiempo conocer la infraestructura y capacidades académicas del CIATEJ.

Manuel Octavio Ramírez Sucre, coordinador del simposio, explicó, en rueda de prensa realizada este 13 de enero, ante estos tiempos complicados que se viven por la pandemia del COVID-19, donde se necesita crecimiento económico, es importante que los expertos e investigadores y estudiantes se vinculen con las empresas de la agroindustria para generar desarrollos completos, apoyar en la formulación de sus ingredientes, alargar la vida de sus anaqueles, mejoras en el producto o creación de nuevos u otros problemas que tengan.  

“Hemos elaborado una agenda con empresarios, investigadores y alumnos y para dialogar, generar convenios concretos para que se puedan reconectar”; manifestó. 

 

 

La doctora a Ingrid Rodríguez Buenfil indicó que los empresarios que ya han trabajado con los investigadores del CIATEJ compartirán sus experiencias para conocer los beneficios de esta relación y apoyo de las nuevas tecnologías, y asesorías para contar con mejores productos.  

A su vez, los alumnos podrán adquirir experiencia al acercarse con la industria, pues hay muchas empresas que no suelen abrirse al diálogo.  

Además de este encuentro de experiencias, mostrarán los productos con lo que se cuentan y estudian en el CIATEJ, así como ingredientes o componentes alimenticios; se impartirán charlas sobre cuáles son los elementos que contienen los alimentos que puedan ayudar a elevar defensas, funcionar como antioxidantes, prevenir infecciones, como el chile habanero.  “No es sólo para dar sabor a los alimentos, tiene una serie de compuestos sumamente importantes que previenen enfermedades, que se pueden extraer, encapsular y poner en otros alimentos”, comentó.  

Asimismo, se harán recorridos por la instalaciones y laboratorios con las que cuenta el centro en el Parque Científico, se difundirán las patentes, entre otras cosas.  

El evento de corte académico será gratuito, pero con el cupo limitado por la naturaleza de los tiempos de COVID-19, habrá transporte gratuito saliendo del estacionamiento Chedraui de norte en punto de las 9:15 horas hacia el arque científico con retorno al mismo lugar. No se descarta abrirlo de manera digital para acceso universal, por lo que estarán informando.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre