Después de más de 10 años de lucha por los derechos humanos de la población maya -además de mujeres, adolescentes y la niñez-, la activista María Candelaria May Novelo se registró como aspirante a candidata del partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena) para contender por el I Distrito Federal en Yucatán.
En entrevista, María Candelaria describió que su impulso nació de la petición que la misma población de su zona le hizo para representarlos formalmente en una diputación federal.
Aunque su activismo en favor del pueblo maya tiene más de una década formalmente, ella desde la adolescencia ha tenido el ímpetu de defender por sobre todas las cosas los derechos humanos de las personas.
Es la primera vez que decide formar parte de un partido político, pero considera tener las herramientas para afrontar lo que esto significa, pues reconoce ser producto de sucesos históricos como la discriminación, clasismo y exclusión que llevó a muchas personas a no conservar la lengua y las costumbres mayas, por ejemplo.
La también presidenta y fundadora del Centro Cultural y de Derechos Humanos “Casa Colibrí”, en Valladolid, ha trabajado en favor de la educación a través de su carrera, profesión que ejerce desde hace casi 30 años en escuelas primarias y otros 13 años en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
A pesar de no haber ocupado antes un cargo gubernamental, afirma ser una mujer con “posicionamiento político a favor del género femenino, niñas, niños del pueblo maya y mujeres mayas”.
Ella al registrarse como candidata reconoció que es un compromiso que asumirá a diferencia de las personas que han estado al frente de una diputación en la zona.
“Anteriormente han estado mestizos nacionales que no han demostrado el compromiso y responsabilidad en favor de la gente de mi pueblo porque no tienen pertenencia y se lo toman como un premio o un logro personal”, agregó.
Ella se recuerda desde la adolescencia como una persona que defendía los derechos humanos de las personas y eso le ha valido formar las bases para su trayectoria de activismo.
“Siendo yo una chamaca me cruzaba la calle para defender a mi vecina que estaba siendo víctima de violencia por parte de su esposo y eso no lo hice una vez. Así que el acompañamiento que doy hoy a mujeres víctimas de violencia no es nuevo”, señaló.
A poco más de dos semanas para cumplir los 52 años, toma con mayor responsabilidad esta decisión y un buen augurio, puesto que tal edad es de gran importancia para la comunidad maya porque trasciende como ‘abuela maya’.
“Con este paso opino que no puede seguirse invisibilizando a las personas que venimos de pueblos originarios porque la representatividad tiene que darse tarde o temprano”, indicó.
María Candelaria May Novelo cuenta con una maestría en Educación: Desarrollo Curricular, una especialidad en educación integral de la sexualidad, un doctorado en educación, otra maestría en consejería y educación de la sexualidad y aspira a estudiar un doctorado en sexualidad y la licenciatura en derecho.
Es además de activista, académica, investigadora, escritora, conferencista, narradora de cuentos, tallerista, mediadora de lectura del Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL), feminista y asesora académica invitada en algunas universidades como La Salle de Oaxaca, entre otras.
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada