Foto: Itzel Chan

En el X Foro Indígena Maya Peninsular Autónomo y Permanente, representantes de diversas comunidades indígenas se sumaron a las peticiones que anteriormente han hecho otras agrupaciones para defender las postulaciones a candidaturas indígenas de modo que sean representados verdaderamente por quienes conozcan a fondo el contexto social de las zonas mayas y de lo contrario, amenazan con detener elecciones.

Filiberto Ku Chan denunció que las autoridades que regulan el proceso electoral, tales como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral Yucatán, Participación Ciudadana (Iepac) han sido omisas en escuchar los derechos y necesidades de los pueblos indígenas y por eso en este momento alzan la voz.

Recordó que en 2014, previamente a las elecciones del año siguiente, los aspirantes indígenas fueron boicoteados para no formar parte del proceso y ante ello, en este 2021 serán más asertivos y determinantes.

“Luego, en 2018 todos los partidos nos robaron nuestra cuota indígena. Llevamos 25 años luchando por los derechos políticos. Vamos a pelear con sangre y honor porque presidentes municipales, regidores y síndicos tienen que ser indígenas. Ahora vamos a dejar que hagan lo que tengan que hacer, pero de ser necesario vamos a detener las elecciones”, indicó.

Puso como ejemplo, municipios como Valladolid, Ticul, Motul, Peto, Chemax y Opichén, en los que sería necesario que fuera una persona cien por ciento indígena la que gobernara y este ha sido un requisito que las autoridades electorales no han considerado necesario.

A pesar de que Filiberto Ku no especificó con qué partidos podrían aliarse, sí mencionó que ellos forman parte del Partido Indígena Nacional de los Pueblos Originarios, mismo que no está oficialmente registrado ante el INE.

“Nuestro registro quedó a medias porque el INE nos pedía 233 mil firmas en mes y medio y en medio de la pandemia no pudimos hacerlo”, añadió .

Hay que recordar que en enero de 2019 las organizaciones interesadas en configurarse como partidos políticos estatales debieron presentar la solicitud para posteriormente reunir un determinado número de afiliados a través de asambleas.

Una vez concluido esto si lograban el número necesario, el Iepac les daba el registro como partidos políticos estatales, lo cual concluyó en septiembre de 2020.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño