Hoy, 18 de enero, es denominado como Blue Monday, pues de acuerdo con la Universidad de Cardiff, por medio de una fórmula matemática, llegaron a la resolución que el tercer lunes de enero sería “el día más triste del año” y desde 2005 la fecha se menciona con el objetivo de crear conciencia hacia la importancia de la salud mental. En Yucatán, enero puede ser un mes que registre un alza en suicidios, según el especialista Paulino Dzib.
Este año, el Blue Monday retoma importancia debido al alto número de casos de ansiedad, depresión, estrés y suicidios que se han producido a partir de la pandemia del COVID-19.
En Yucatán, en lo que va de este mes se han registrado por lo menos 10 suicidios, y los casos podrían detonarse severamente, advirtió Paulino Dzib Aguilar, coordinador del Laboratorio de Psicología Jurídica y Criminológica de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Para el especialista, lo que se está experimentando con la pandemia del COVID-19, en un bajo nivel, es similar a las secuelas que deja la postguerra en los militares, cuando regresan a sus lugares de origen luego de experimentar muertes y otras cosas. “Frustración, la ante sala de la ira y el suicidio”, indicó
El experto urgió a tomar medidas necesarias de contención, exhortó al gobierno del estado y autoridades implementar acciones urgentes para prevenir esto: aumentar las líneas de emergencia, apoyo sicológico entre otras cosas.
2020 fue atípico y paradójico: A pesar de la pandemia del COVID-19 y la crisis que ha generado, la cifra es relativamente menor a lo registrado en 2019. El especialista documentó 184 suicidios hasta el corte del 18 de diciembre, mientras que en 2019, unas 214 personas se quitaron la vida, aproximadamente.
Entre enero y febrero de 2020, precisó, se registraron 16 suicidios, en marzo se presentaron 21; abril 14, mayo 10, junio 18, julio 15, agosto 13, septiembre 29, octubre 19, noviembre 10 y hasta el 18 de diciembre tres.
Cuarentena sin privacidad
Durante los meses de aislamiento se pudo observar una baja en los casos, esto se debe, recordó, a que perdió una característica principal de los suicidios: la privacidad, pero para el mes de septiembre y octubre se observa un despunte, y esto está relacionado a la desesperación y desesperanza que causó la pandemia, la falta de trabajo, familiares enfermos o que murieron, entre otras cosas.
En el estado, precisó, normalmente los meses de calor es cuando más suicidios se presentan, de mayo a agosto, pero el año pasado no fue así, los picos más altos se dieron en enero, septiembre y octubre. “En septiembre se acumuló todo lo que la gente sentía, la frustración ocasionada por la pandemia”, indicó
Durante diciembre, señaló, la gente estaba en la “euforia” de los festejos navideños, por eso los casos disminuyeron; no obstante, advirtió, el pico se volverá a incrementar en enero. Es decir, se podrían presentar un aumento severo de casos, con la cuesta de enero, la crisis laboral, económica y de salud.
El sicólogo recomendó escuchar y estar alerta ante los primeros indicios de que alguien amenaza con quitarse la vida, tomar en serio esto, escucharlo y ofrecerle ayuda. 70 por ciento de quienes se quitan la vida, indicó, tiene un dolor emocional fuerte.
Depresión
En el 2020 en Yucatán se registraron 970 casos de depresión, revelan datos del Boletín Epidemiológico; 230 en hombres y 740 mujeres, cifra relativamente menor a lo que se presentó el 2019, con un total de mil 743 casos.
La depresión y suicidios estacionales, es decir, los que se presentan en el mes de diciembre, no son comunes en la entidad ya que éstos suelen darse en climas fríos, donde hay ausencia de luz, lo que ocasiona que se deje de producir la serotonina que altera el estado de ánimo, explicó.
En contraste, a lo anterior, agregó, es más frecuente que los casos se disparen en los meses de calor, cuando también suele incrementarse la ingesta de alcohol.
Línea de Apoyo Emocional (9994-54-10-81) del Ayuntamiento y el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán. Gobierno del Estado ofrece la Línea de orientación y apoyo emocional, en el número 800-108-80-00.
Edición: Emilio Gómez
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada