Trabajadores de la salud se hospedan en hoteles en Yucatán

Buscan no contagiar a sus familiares de COVID-19
Foto: Marco Peláez

Tras el inicio de la contingencia por COVID-19, 119 trabajadores de la salud de Yucatán optaron, durante 2020, por hospedarse en un hotel a fin de no contagiar a sus familiares.

Debido a que el personal médico y de enfermería es el que ha hecho frente a la pandemia en primera línea, durante los meses de mayo y de junio, el período con mayor número de contagiados, 119 integrantes del personal sanitario aceptaron la oferta del sector hotelero para hospedarse en sus establecimientos.

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) dio a conocer que para entonces el Grupo Posadas y Fibra 1 fueron los primeros en ofrecer habitaciones a este personal y fue así que el Hotel Fiesta Inn en Mérida abrió sus puertas para alojarlos.  

Además del temor que  hasta la fecha se mantiene entre el personal médico de contagiar a su familia, a lo largo de la contingencia sanitaria también han sido víctimas de discriminación.  

Inicialmente se reportó que los trabajadores de la salud recibían malos tratos en el transporte público, por lo que el gobierno de Yucatán lanzó la Ruta de la Salud, integrada por circuitos interconectados que enlazan hospitales y centros de salud de Mérida, y en la que autobuses urbanos brindan el servicio gratuito.  

Tan sólo en un recuento hecho por la artista visual Diana María Ocadiz Ruiz, quien dedicó el pasado 10 de enero una exposición virtual a la estigmatización que sufren los trabajadores de la salud, resaltó cuatro casos que circularon en redes sociales durante 2020.  

Uno de los más sonados ocurrió el 8 de abril de 2020: cuando la enfermera Ligia se dirigía a su trabajo, le aventaron café caliente y las personas responsables le gritaron desde un automóvil que estaba infectada con el virus.  

Otra denuncia fue de parte de un enfermero, quien describió que mientras se dirigía a su trabajo, alguien desde una motocicleta le arrojó un huevo.  

Ante hechos como estos suscitados en todo el país, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió un llamado a la población a evitar actos discriminatorios, luego de detectar acciones en contra de la integridad del personal de salud debido a sospechas infundadas sobre su estado de salud.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII