Sindicato de Salud teme insuficiencia de vacunas COVID-19 en Yucatán

El estado espera un total de 27 mil 300 dosis en tres periodos de entrega
Foto: Gobierno del Estado

Debido a que en estas primeras dos entregas de dosis contra coronavirus (COVID-19) se esperaban 17 mil 550 para Yucatán y han llegado 12 mil 675, Eulogio Piña Briceño, secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud de Yucatán Sección 67 (SNTSA), admite que el personal médico teme que no llegue el total de las vacunas esperadas.

Desde que fue anunciado el esquema de vacunación por la Federación para todo el país, en Yucatán se espera un total de 27 mil 300 dosis contra COVID-19, distribuidas en tres periodos de entrega.

Sin embargo, en el primer arribo que llegó el 12 de enero al estado, la Federación había prometido 10 mil 727 dosis, de las cuales llegaron 9 mil 750.

Del total que llegó en tal fecha, Piña Briceño detalló que sólo mil 950 fueron asignadas para la Secretaría de Salud del Estado y el resto fue distribuido entre instituciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Dicha situación ha puesto en alerta a los miembros del SNTSA porque en sí hay nueve mil 500 trabajadores del sector médico que pertenecen a la Secretaría de Salud, entre personal de base y de contrato y no ha sido vacunado aún ni el 50 por ciento.

“Sabemos que esta situación no depende del Gobierno del Estado sino de la Federación, pero hasta ahora las dosis que han mandado son insuficientes, incluso esta segunda vez llegaron 3 mil 900 vacunas menos de las prometidas, son insuficientes. Por ejemplo, esta vez a la Jurisdicción 3 no se les van a mandar vacunas todavía”, detalló.

Hay que recordar que en el esquema dado a conocer el pasado 11 de enero, había asignado la Federación en un segundo periodo a Yucatán seis mil 825 dosis, de las cuales llegaron dos mil 925.

Hay que recordar que todo el personal médico debe recibir dos dosis para contar con un esquema de vacunación completo, por lo que toda aquella persona que ya fue vacunada debe recibir la segunda dosis en 21 días siguientes.

Por otra parte, este segundo periodo de vacunación abarca hasta el 25 de enero, por lo que todavía hay posibilidades de que la Federación envíe las dosis restantes.

El tercer periodo de vacunación está contemplado del 26 de enero al 1 de febrero y para entonces, se estima que lleguen 9 mil 725.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico