Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida
30 de diciembre, 2015

Yucatán deberá tener una labor continua en el mantenimiento de sus fortalezas económicas para resentir en menor medida la crisis y el complejo panorama que 2016 presenta, entre los que se incluyen los recortes presupuestales de la Federación, la baja en el precio del petróleo y el alza, aunque modesta, de la tasa de interés, expresó José Manuel López Campo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida.

Entrevistado ayer, tras la presentación de la Universidad Politécnica de Yucatán en el Palacio de Gobierno, el arquitecto manifestó que en 2016 los recortes presupuestales tendrán un doble efecto:

En primer lugar, menor inversión pública, lo que tendrá como consecuencia que las empresas vinculadas con las actividades de gobierno, como la construcción y proveeduría, tendrán menos demanda; ello se reflejará en las ventas y por lo tanto habrá una menor producción entre los proveedores, distribuidores y minoristas, lo que repercutirá en los empleos, explicó.

Además, no hay señales de que el precio del petróleo se recupere en 2016. Si lo hiciera sería hasta finales de año o 2017, a lo que deberá sumarse la presión que Irán ejercerá si entra en el mercado, comentó. La disminución de la demanda de países emergentes como China, el alza a la tasa de interés en la Reserva Federal de Estados Unidos, que en consecuencia encarece el costo de productos y la cadena de distribución, así como la comercialización de los mismos y la apreciación del dólar, que obligará a incrementar costos para los consumidores, son también parte de los retos que enfrentará la economía nacional, afirmó.

El líder empresarial declaró que las expectativas de generar un millón 200 mil empleos que el país requerirá en 2016, ante la demanda laboral de los jóvenes en la población económicamente activa, no podrá ser cumplida. Esto debido a que la expectativa de crecimiento nacional más alta es del tres por ciento, y para generar tal cantidad de empleos se requiere al menos del doble, apuntó.

El aumento del salario mínimo en ocho por ciento, tras la homologación y alza, es insuficiente para cubrir las necesidades de una persona; menos de una familia, aseguró. Por lo tanto, el panorama “no es alentador, entonces el esfuerzo deberá ser mayor”.

Sin embargo, López Campos reconoció que Yucatán cuenta con aspectos que lo fortalecen para disminuir los efectos del panorama de 2016, como el alto nivel de empleabilidad en la entidad, aunque contrastado con la baja remuneración salarial; el crecimiento turístico y la fortaleza en materia comercial.

Consideró que el sector terciario, comercios, servicios y turismo, hará la diferencia para el estado, lo que le permitirá ampliarse hacia la industria y el sector primario, aunque es algo que “requiere maduración y tiempo”.

Indicó que los primeros 10 meses de 2015 fueron difíciles para el comercio, pero el año cerró bien, tras el Buen Fin y la temporada decembrina, con ventas que compensaron el mal desempeño inicial.

En el caso del turismo, éste tuvo una curva ascendente con mayores visitantes, consecuencia de la conectividad regional e internacional, tras abrirse nuevos vuelos a Italia y Canadá. Se incrementó en 20 por ciento la capacidad de cuartos disponibles, a lo que se suman los proyectos del nuevo centro de convenciones y el Palacio de la Música, lo que “generará una sinergia en el círculo virtuoso de espacios que se requieren”, expresó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU