La Jornada Maya
16 de diciembre, 2015
El incremento en el precio del ganado bovino y los cambios en los hábitos alimenticios de los consumidores han propiciado que el rastro municipal de Mérida utilice sus instalaciones por debajo de su capacidad para sacrificar reses, ya que al mes sólo 450 animales pasan por la empresa, a pesar de tener una capacidad para cinco mil cabezas, expresó el regidor del Ayuntamiento y presidente de la comisión de organismos paramunicipales, Mauricio Díaz Montalvo, en un comunicado.
Para enfrentar la situación, las operaciones de trabajo en la industria cárnica serán diversificadas, con la intención de ofrecer más servicios en el sector, indicó. En este sentido, ya se sacrifican 11 mil porcinos mensualmente.
En el presupuesto para 2016, el rastro contará con 32 millones de pesos, incluyendo el subsidio, que se redujo en un millón y medio de pesos (11.36 por ciento), es decir, de los 13 millones 200 mil pesos en 2015, a 11 millones 700 mil el próximo año.
El director de la paramunicipal, Santiago Alamilla Bazán, indicó al Cabildo meridano que es la primera ocasión en cinco años que se reduce el monto del subsidio solicitado por los regidores.
El líder del rastro señaló que la reducción se debe a que se logró un ahorro importante en el consumo energético, gas y combustible, así como una retabulación salarial.
De la Redacción
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya