Óscar Rodíguez
La Jornada Maya
Mérida
16 de diciembre, 2015
Llegó a su fin el primer periodo de sesiones, correspondiente al primer año de ejercicio legislativo, y los legisladores expresaron desde la tribuna sus deseos para 2016. La oposición, en voz del perredista David Zavala Barrera y de la panista Beatriz Zavala Peniche, exigió a los legisladores priístas no enviar a “la congeladora” las iniciativas presentadas por sus respectivos partidos, como ha sucedido en las últimas semanas.
Las quejas de los amarillos y azules fueron respondidas por la coordinadora de los tricolores, Celia María Rivas Rodríguez, quien aseguró que más de 130 asuntos legislativos han sido votados por los diputados locales.
“Este primer periodo generó un balance positivo, gracias a la voluntad política y diálogo que permitieron privilegiar las coincidencias por el desarrollo de Yucatán, características que permitirán mantener el ritmo de trabajo al iniciar 2016", enfatizó.
Al hacer un balance de los primeros 100 días al frente del Congreso local, la presidente de la Junta de Gobierno destacó la productividad alcanzada y el consenso que ha prevalecido entre las seis fuerzas políticas representadas.
Reconoció el impulso a la honestidad, transparencia y servicio, además de la apertura para escuchar no sólo las demandas ciudadanas, sino también las propuestas de los diversos partidos políticos.
“Lo más fácil es destruir, lo difícil es construir, sigamos construyendo por Yucatán”, finalizó la diputada Rivas Rodríguez.
[h1]Archivar y congelar[/h1]
Por su parte, la panista Beatriz Zavala Peniche hizo un llamado a contar con mejores reglas al interior de la cámara de diputados, pues las actuales dificultan avanzar en los acuerdos, como ha sucedido con el sistema anticorrupción propuesto por la bancada albiazul y que hasta la fecha no ha sido debatida.
“Una práctica empleada en el pasado debe desaparecer en esta legislatura: congelar, archivar o guardar en el clóset nuestras propias propuestas sólo nos lleva a detener nuestra obligación en el trabajo legislativo, y con ello detener el avance que Yucatán se merece”, dijo.
Por su parte David Barrera Zavala, se congratuló por la tendencia de dejar en el olvido a un Congreso conducido de manera autoritaria, donde hasta para presentar iniciativas los diputados tenían que consultarlo o pactarlo.
Pero, recalcó, aún falta mucho por hacer para cambiar el hecho de que las mayorías parlamentarias se impongan con cerrazón y sin diálogo alguno, “no es fácil de transformar de la noche a la mañana”.
Manifestó que la LXI legislatura sigue priorizando las iniciativas que turna el gobernador y en consecuencia, ante los ojos ciudadanos, el Congreso continúa siendo sólo “una oficialía de partes”.
“Lamentablemente, no podemos decir con plenitud, que ya somos ese Poder Legislativo tal y como está concebido en nuestras leyes, esa división de poderes tan anhelada, aún se queda corta”, comentó.
Barrera Zavala aprovechó para criticar que su iniciativa para acabar con el rezago legislativo, es de decir, “la ley anticongeladora, irónicamente también “acabó congelada”, por lo que hizo un llamado a que en el próximo período ordinario de sesiones se analice y apruebe.
“No debemos temer discutir lo que los diferentes diputados traigamos a esta tribuna. No le temamos nunca al debate, a la confrontacion de ideas. En este primer período hemos visto discusiones en esta tribuna, continuemos demostrando que somos capaces de hacerlo con madurez, con respeto; esa debe ser siempre nuestra forma de conducirnos”, mainfestó.
En su turno, el legislador Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), señaló que al iniciar la Legislatura se generaron grandes expectativas, mismas que hoy han sido superadas con pluralidad y disposición al consenso y las coincidencias.
Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL) enlistó como características de la LXI Legislatura la honestidad, transparencia y servicio. Por ello confió en que el ritmo de trabajo prevalecerá en los posteriores períodos ordinarios.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada