Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida
12 de diciembre, 2015

Una emperatriz tendrá un palacio en el Centro Histórico de Mérida. Esas fueron las palabras con las que Roger Metri Duarte, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, en alusión a la ciudad y al Palacio de la Música, uno de los cuatro proyectos que el gobernador, Rolando Zapata Bello, ha anunciado para la segunda mitad de su sexenio, junto con el nuevo Centro de Convenciones, en la avenida Colón, la ampliación del edificio de juicios orales y el Hospital Materno Infantil.

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, expresó ante los funcionarios municipales, estatales y federales que “hacía falta en México un espacio así” y elogió a Zapata Bello por su talento, trabajo e interés hacia la cultura. Indicó que Yucatán tiene fuerza en la cultura, con una herencia prehispánica que la hace conocida y respetada. “La entidad, incluso ha influenciado otras regiones, como Cuba que ha usado la música yucateca como referencia”.

Indicó que el proyecto fusiona rigor histórico con tecnología, pues se apoyará los medios virtuales y en la conectividad, lo que logrará que el Palacio de la Música se consolide como referencia musical. Destacó el respeto arquitectónico que se tendrá con las construcciones coloniales de la capital yucateca, para evitar polémicas.

Zapata Bello declaró que el Palacio de la Música permitirá consolidar un distrito cultural en el centro de Mérida, que se convertirá en un atractivo para el turismo cultural con una oferta vanguardista. “El centro como epicentro cultural, donde se divierte, se aprende y se reflexiona”.

La inversión será de 322 millones de pesos y contará con una sala de conciertos con capacidad para 420 personas; única en la entidad con las características idóneas para la música; se construirá para que la acústica sea perfecta.

El nuevo edificio también albergará una azotea con jardines para observar el Centro Histórico, un museo de la música mexicana virtual, una fonoteca y una biblioteca, así como aulas para clases, entre otros espacios.

Metri Duarte apuntó que las serenatas podrán transmitirse en video vía Periscope para alcanzar el mercado internacional. Se respetará el Templo de la Tercera Orden, el cual se revitalizará con el proyecto.

[h2]Sin Ivonne y con la Noche Blanca[/h2]

La presentación fue acompañada por la música de Natalia Lafourcade, quien le hizo un homenaje a Agustín Lara y su “María Bonita”, así como a Yucatán con la canción “Yo descubrí a Yucatán”, ante la sonrisa de los funcionarios.

Entre ellos estaban los diputados federales, Pablo Gamboa Miner y Felipe Cervera Hernández; la gran ausente fue Ivonne Ortega, pero la senadora Angélica Araujo Lara disfrutó de la música de Natalia.

Mientras el gobernador enfatizaban la vinculación con la administración municipal y con la Federación, con el objetivo de tener una capital más fuerte, competitiva y con mejor calidad de vida, el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, atendía con interés la presentación del gran proyecto, justo un día antes de la Noche Blanca, la apuesta artística que el Ayuntamiento de Mérida.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU