Paul Antoine Matos
Foto:
La Jornada Maya

11 de diciembre, 2015

Ante la inexistencia de políticas públicas en México para atender a niños con autismo y la carencia de estadísticas concretas que midan la situación actual en el país, es necesario sensibilizar a la sociedad para que se mejore la atención a los que conviven con este trastorno intelectual, expresó Gerardo Gaya, fundador de la asociación Iluminemos de Azul, que el lunes será parte de un concierto benéfico de metales, con M5 Mexican Brass.

Gaya indicó en entrevista que las personas con autismo “viven en nuestro mundo y no en un mundo propio”, por lo que la sociedad debe sensibilizarse para involucrarlos en la vida cotidiana. “El principal reto que tiene el autismo en este país es la inclusión”, añadió.

Consideró que las discapacidades intelectuales reciben menos atención que las físicas por parte del gobierno y los ciudadanos debido a que las rampas y espacios para minusválidos están en varias partes del estado, pero el síndrome de Down o el autismo son intangibles.

Manifestó que el autismo se desarrolla y es identificable en los primeros dos años de vida, pero en México se diagnostica hasta los cuatro años por las carencias que tienen los servicios de salud públicos para atenderlos, incluso hacen falta profesionales que atiendan específicamente el trastorno. En México, se estima que uno de cada 110 niños tiene autismo, señaló.

La atención para un niño autista requiere de 5 a 25 horas semanales, por lo que el sector salud debe desarrollar protocolos de diagnóstico temprano, capacitar profesionales y modelos de atención de bajo costo, apuntó.

“Es un problema grave, económico, familiar, social, que muchas veces excluye México, un país poco tolerante con las personas con una discapacidad intelectual”, declaró.

Explicó que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que conlleva tanto desafíos como talentos para quienes viven con él. Además, comentó que afecta en “mayor o menor medida la conducta, las relaciones sociales, la comunicación y el lenguaje de las personas”.

Por ello, Gaya indicó que el objetivo de Iluminemos de Azul es impulsar las políticas públicas, tanto en gobierno como en las empresas, para generar una cultura de aceptación y tolerancia por medio de eventos como conciertos que permitan sensibilizar y concientizar.

Juan José Pastor, miembro de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, resaltó que el concierto de M5 Mexican Brass es una experiencia única, donde se le muestra que la música clásica es divertida.

En los conciertos que ofrecen lo hacen con actuaciones y coreografías, no sólo se mantienen estáticos en un lugar del recinto, comentó. En su presentación del lunes, a las 20:30 horas, en el Teatro Peón Contreras, M5 Mexican Brass presentará un video que no ha sido mostrado, agregó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón