Paul Antoine Matos
Los yucatecos en la actualidad prefieren asistir a obras de teatro cómicas o musicales, lo que ha provocado el abandono de géneros como la tragedia, lamentó Fernando Muñoz Castillo, escritor, dramaturgo e investigador de teatro y cine.
Durante la presentación de libros sobre la dramaturgia yucateca, en el contexto del Festival de Teatro Wilberto Cantón 2015, Muñoz Castillo destacó la calidad que hay en la entidad al respecto.
Mencionó que la obra Cecilio El Magno, de Leopoldo Peniche Vallado, es considerada una de las máximas expresiones de la tragedia. A pesar de ello, los dramaturgos de la entidad se han alejado de ese género ante el éxito de las comedias y musicales.
Sin embargo, la cartelera del Festival de Teatro Wilberto Cantón 2015, que se efectuará en la entidad hasta el 15 de agosto, cuenta con distintas propuestas dramatúrgicas que resultan atractivas, mencionó el especialista.
Criticó, además, que el teatro regional yucateco actual sólo se enfoca en reflejar las clases populares, pero no representa los niveles socioeconómicos medios y altos, como lo hizo la obra Alrededor de las anémonas, escrita por Juan García Ponce.
“Esta puesta en escena retrata a los yucatecos de un estrato socioeconómico alto, con sus prejuicios, sus características y su forma de hablar, algunos de los elementos que se mantienen vigentes, tras 50 años de haber sido escrita”, añadió el especialista.
El autor del libro Dos siglos de dramaturgia regional en Yucatán lamentó que aún con el desarrollo en ciudades del estado, como Valladolid, Tizimín y Progreso, que cuentan con esos niveles socioeconómicos, la temática siga sin representarse en los escenarios.
Abarcar ese aspecto en teatro significaría reflejar la pirámide socioeconómica yucateca, menciono Muñoz Castillo. “Este hecho –consideró– puede ayudar a corregir los defectos de conducta que tenemos, además de aprender a reírnos de nosotros mismos”.
Christian Rasmussen, quien publicó el libro Tercera llamada ¡Comenzamos!, en el que entrevistó a 42 personalidades de teatro local, comentó que la gente ha abandonado los pueblos para radicar en municipios con más servicios, con lo que se modificaron tradiciones, como la forma de vestir, aunque en el teatro no se presentan dichas variaciones culturales.
“Las muchachas ya no usan huipil, ni los hombres guayaberas”, pero el teatro regional sigue reflejando al yucateco como alguien que porta esos atuendos, destacó.
Respecto a las temáticas, Rasmussen apuntó que existen obras que tratan aspectos como la discriminación hacia homosexuales, enfermos de sida y la pobreza que hay en los pueblos, pero lamentó que “las problemáticas sociales no suelan ser opciones tan populares como ir a ver a Taco de ojo”.
Mayas, pioneros del teatro en México
Muñoz Castillo, por su parte, destacó la importancia del teatro en la entidad pues aseveró que es el más antiguo de México, con orígenes en la cultura maya. “Hay registros de cronistas y frailes, como Fray Ciudad Real, que describen los montajes que se realizaban en la sociedad prehispánica.
“Era una de las pocas culturas mesoamericanas que desarrolló el teatro como una forma ritual para hacer reír o pensar a la comunidad”, subrayó.
Dijo que durante la colonia se censuraron las escenificaciones indígenas y sólo se presentaban obras creadas por la Iglesia católica, la cual se había aterrado de las cosas que observó en la península, como las diversas deidades a las que los mayas adoraban y los sacrificios humanos que realizaban.
Por ello, los religiosos realizaron un teatro “evangelizador, con puestas en escena iguales a las que se presentaban en Europa durante aquella época”, aseveró.
Comentó que Yucatán, al igual que la ciudad de México, fue el estado que más obras llevó a escena en el siglo XIX, aunque se carece de la información total, porque se perdieron registros.
Te puede interesar: Inauguran nuevo Teatro de las Artes en Mérida
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada