Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

13 de julio, 2015

Artesanos nacionales y extranjeros que ofrecen sus productos los domingos sobre Paseo de Montejo expresaron su inconformidad por la decisión del ayuntamiento de Mérida de prohibirles que vendan las artesanías ese día.

El francés Philippe Caisson, principal promotor de la venta artesanal, expresó que el argumento de las autoridades meridanas para prohibir que vendan sus artículos es que los puestos impiden la fluidez de la Bicirruta.

Los artesanos se ubican sobre la escarpa de Paseo de Montejo, entre las calles 37 y 39, mientras los participantes en la Bicirruta recorre la avenida sobre la calle pavimentada.

Dos expositoras señalaron al director del Instituto Municipal del Deporte, Jesús Aguilar y Aguilar, como responsable de la prohibición, ya que él aseguró que existe una cláusula en el reglamento de la Bicirruta, la cual señala que está prohibida la venta durante el evento deportivo. Comentaron que sólo han recibido la visita del subdirector municipal de deporte.

Philippe Caisson expresó que han platicado con el oficial mayor de Mérida, Mario Alberto Martínez Laviada, para lograr una solución antes de agosto.

Los artesanos se instalaron en Paseo de Montejo desde hace más de un año, tras un acuerdo –no escrito– entre Philippe y su esposa, Marilin, con el ayuntamiento de Mérida, con el objetivo de animar la avenida durante los domingos, señaló el francés.

Una comerciante, quien solicitó el anonimato, afirmó que desde el Día del Padre (junio 21) las autoridades impidieron que los expositores vendieran sus artesanías. Dijo que al llegar a Paseo de Montejo una persona que dijo ser del ayuntamiento les presentó un documento en el que se señalaba que estaba prohibido vender ahí. Además había patrullas policiacas vigilando, agregó.

Los vendedores han protestado de forma pacífica y recaban firmas por medio de las redes sociales y en Paseo de Montejo con la finalidad de enviarlas al ayuntamiento para que les permita instalar los puestos donde unos 45 expositores ofrecen artículos artesanales como toallas bordadas, collares y comida orgánica.

Caisson resaltó que la venta de artesanías ha dado nueva vida al Paseo de Montejo, como actividad cultural. Aclaró que con la protesta no buscan que se impida la Bicirruta, sino abrir un espacio donde convivan ambas actividades.


Lo más reciente

Cancún se suma a la protesta nacional: ciudadanos marchan contra la inseguridad

Decenas de cancunenses de todas las edades manifestaron su rechazo al gobierno federal

Ana Ramírez

Cancún se suma a la protesta nacional: ciudadanos marchan contra la inseguridad

Detienen a 'El Kiko', líder de 'Los Malportados', por homicidio y extorsión en CDMX

Brandon Suárez está relacionado con el homicidio de una mujer, ocurrido en agosto de 2024

La Jornada

Detienen a 'El Kiko', líder de 'Los Malportados', por homicidio y extorsión en CDMX

Seis menores, víctimas de reclutamiento forzado, mueren en bombardeo contra guerrilla en Colombia

El ataque, realizado en una región amazónica del sur del país, fue ordenado por el gobierno colombiano

Afp

Seis menores, víctimas de reclutamiento forzado, mueren en bombardeo contra guerrilla en Colombia

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Las personas, la mayoría de ellas adultas, ondean banderas de México y otras con el símbolo de 'One Piece'

La Jornada

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX