Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya

Mérida
2 de junio, 2015

Ayer inició de manera oficial la temporada de ciclones y el gobierno ha iniciado las medidas de prevención pertinentes. A pesar de ello, el doctor Gabriel Angelotti, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, comentó que es “un error grandísimo no prevenir antes de la exposición a la amenaza cuando la prevención debería ser permanente” y declaró que esto se debe a la falta de profesionalización.

El profesor Angelotti recordó, preocupado, que los desastres naturales son generadores de pobreza y, desde esta perspectiva, señaló que aún era más importante la prevención a pesar de las “omisiones y negligencias” y del “divorcio entre las políticas públicas, la administración y la Academia”, recordando que Cuba es un referente en cuanto a la Protección Civil por ser capaces, en la isla caribeña, de integrar esta tríada.

El profesor advirtió que “en México no se genera información sobre el impacto social de los tornados, los ciclones y los huracanes hasta que el peligro ya es inminente” en la presentación de la infografía sobre la Temporada de Ciclones 2015, basada en la información de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y climáticos (REDESCLIM) y en los datos que ofrece la Universidad de Colorado que todos los años pronostica los huracanes y le presenta la información a la CONAGUA, que “solamente la oficializa”. El profesor se lamentó de la dependencia informativa de los Estados Unidos y recordó que la falta de mecanismos propios en México ocasiona desgracias sorpresivas como las consecuencias del tornado en Ciudad Acuña, Coahuila.

Indicó que la infografía forma parte del proyecto [i]¿Bienestar social? Análisis de la vulnerabilidad social y gestión del riesgo ante fenómenos meteorológicos en Yucatán[/i] y que también cuanta con el apoyo del CONACYT. El diseño fue realizado por Irma Torregrosa Castro, estudiante de la Licenciatura en Comunicación de la UADY, y pretende expresar la información que facilita la Universidad de Colorado de manera llana a pesar de reconocer que esta información no deberían darla ellos “sino el gobierno”, insistiendo en la importancia de prevenir pues “si gastamos un millón de dólares en prevención vamos a ahorrar cuatro millones”. Según cálculos del profesor de la UADY el ciclón Isidoro costó 200 millones de dólares aproximadamente.

El camino hacia el verdadero cambio en la prevención de los desastres se haya, en palabras del profesor, en las modificaciones estructurales profundas como la introducción del tema en la educación o la profesionalización de la Protección Civil.


Lo más reciente

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

''No es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona'', declaró el primer ministro Ernesto Álvarez

La Jornada

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

La dupla tricolor se impuso por 7-5 y 6-3 a la pareja compuesta por Ratti y Lemondy Pagotto

Efe

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

El desarrollo dental y la edad

Cauces del Tiempo

Alfonso Gallardo Velázquez

El desarrollo dental y la edad

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China

La mexicana Marianne Ángel tendrá como rival a la australiana Jizelle Sibai

Antonio Bargas Cicero

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China