La Jornada Maya

Mérida
6 de mayo, 2015

El periodista y escritor José Gil Olmos, de la revista Proceso , presentará su libro Batallas de Michoacán en diversos espacios de la ciudad. Mañana todas las personas interesadas en conocer su investigación, publicada por Ediciones Proceso, podrán asistir a la presentación del libro en el teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY; el viernes, el autor realizará dos cátedras, una en la Universidad Marista (9am) y otra en la Universidad Modelo (11am). Ese mismo día, a partir de las 7pm, se realizará una presentación en el restaurante Kinich de Izamal que contará con la presencia del cronista de la ciudad, el doctor Miguel Vera Lima. El sábado, Gil Olmos cerrará su ciclo de presentaciones en Mérida con un conversatorio en el restaurante Amaro a partir de las 9pm.

En el libro, Gil Olmos presenta un detallado análisis sobre los graves problemas que afectan a Michoacán, donde sucesivos gobiernos federales y locales relacionados con el narco, según el autor, han realizado toda clase de experimentos políticos, policiacos y militares a fin de contener el crimen organizado. En esta investigación analiza el surgimiento de los grupos de autodefensas michoacanas, conformadas por civiles que, hartos de Los Caballeros Templarios y de su preeminencia en la Tierra Caliente, decidieron tomarse la justicia de su mano y luchar contra su régimen de terror y miedo.

Un periodista especializado en la guerrilla mexicana
José Gil Olmos es licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Ha sido reportero desde 1989, iniciando su carrera en El Nacional , donde fue jefe de la sección cultural y después reportero de la sección política. En 1993 inició su andadura en La Jornada , donde trabajó hasta el año 2001. En 1994, fue el enviado especial de este medio para cubrir el conflicto zapatista y permaneció en Chiapas hasta 1998. Desde entonces se ha especializado en la guerrilla mexicana.

Trabaja en la revista Proceso desde 2001 y cubre temas políticos, sociales y relacionados con el narcotráfico. En 1995, fue nominado como mejor reportero de América Latina por la Universidad de Stanford y en 1996 recibió el Premio de la Comisión Independiente de Derechos Humanos. Es autor de varios libros.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos