+ Los panistas Julio Sauma, director de Desarrollo Social, y el regidor Juan Barea asisten al lugar a invitación de la priísta Alejandra Cerón Grajales, pero no dan explicaciones sobre la situación esas obras del Ramo 33
+ Hay huertos comunitarios sin siembra y postes sin luminarias
+ Las obras debieron quedar listas y en funcionamiento en diciembre pasado, afirma la regidora
Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya
Mérida. Huertos comunitarios no terminados, postes sin luminarias en la comisaría Santa María Yaxché, fue lo que encontraron los panistas Julio Sauma Castillo, director de Desarrollo Social, y el regidor Juan Barea Canul, al hacer un recorrido por lugar, el pasado 6 de abril, a invitación de la regidora priísta Alejandra Cerón Grajales, para que constataran la situación.
Luego de recordar que esos trabajos debieron quedar terminados y en funcionamiento el pasado 27 de diciembre, Cerón Grajales destacó que el huerto está en el abandono, no se ha sembrado nada.
Dijo que es una lástima que el director de Desarrollo Social “se escude en pretextos y mentiras para desestimar lo que hoy es una realidad, porque simplemente estas son obras inconclusas. Se juega con la necesidad de los habitantes de esta localidad”.
También se visitó un segundo huerto comunitario, acto al que no quiso asistir Sauma Castillo. Ese sitio lucía en el abandono; el sistema de riego está desconectado a la toma de agua y donde debe haber producción, hay hierba.
“La realidad está a la vista. Si ellos dicen que esto es un huerto comunitario terminado, entonces la administración municipal de Renán Barrera Concha gobierna en un mundo irreal, que sólo existe en su mente”, señaló.
Cerón Grajales preguntó a Julio Sauma por qué apenas tres días antes de la visita se había instalado un transformador, luego de varios meses de abandono, y qué había pasado con su promesa de conectar el alumbrado público. Estas preguntas se quedaron sin respuesta.
Posteriormente, Alejandra Cerón realizó otra gira de trabajo en la comisaría de Chichí Suárez, donde señaló que la administración licitó una obra a la que se dio prioridad, en 2010, pero que después se volvió a licitar. Esto es, “se pagó una obra que ya existía sin que se haya invertido un peso, en una total simulación y desvío de recursos federales del Ramo 33”.
Se trata de una ampliación de la red eléctrica en las calles 22 x 37 y 39 y 37 x 20-A y 22 de dicha comisaría. “Es una obra que ya estaba hecha, pero que esta administración volvió a licitar y pagó más de 162 mil pesos por algo que ya estaba construido y en funcionamiento”, dijo.
Cerón Grajales también invitó al director Julio Sauma y al regidor Barea Canul, pero ninguno asistió.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez