Foto:

Sandra Gayou
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Directamente desde Argentina y después de un mes de gira, DJ Negro Dub llegó al caribe mexicano para hacer la fiesta con su electro cumbia, como lo demostró la noche del viernes y sábado santos, en el centro de Mérida.

Después de haberse presentado en Cancún, Tulum y Playa del Carmen, “El Negro” llegó a la emblemática mezcalería La Fundación, para poner a bailar a casi mil jóvenes asistentes, con sus mezclas: “la cumbia que traigo pega bien porque es la cruza de lo que es la electrónica y la cumbia”, afirma en entrevista frente a su caja de ritmos.

“Nosotros los respetamos mucho por la cultura, para nosotros México en la cumbia tiene un diez”, explica el dj argentino mientras sus fans lo rodean y las bebidas circulan

Soy cumbiero

Siendo un adolescente tiene su primer encuentro con este género gracias a un disco de Aniceto Molina que le regala su padre “es lo que se escuchaba en la fábrica, me enamoré de la cumbia a los 13 años y ya no me pude desprender soy cumbiero de alma, de raíz”.

El Negro también es productor artístico, ha contado con el apoyo de ToySelectah y es el creador del “Colombia Fest”, iniciativa para “fusionar la cumbia de barrio bajo y la gente de otra clase social […] el Colombia Fest fue eso, un mestizaje entre el propio público, la cumbia dejó de ser tan de barrio, antes de eso la cumbia siempre fue marginada en Argentina”.

La gira por México estaba planeada para un mes, sin embargo la recepción del público ha sido tal, que planea continuar en el país por lo menos dos meses más pues afirma que “si yo escuchara reggae estaría como en Jamaica, porque México es la cumbia para mí”


Regresará a Tulum, Cancún y Playa del Carmen tratando de cubrir toda la península, con probabilidad de regresar a Mérida, debido a la buena recepción que tuvo, aunque esto no está confirmado por los organizadores.
Una vez concluida su gira en tierras mexicanas, estará en Paraguay, donde se encuentra haciendo trabajo con “Bolivia Tropical” y concretar la apertura de espacios para la electrocumbia en ese país.

Actualmente está colaborando con Grupo Cañaveral y Humberto Pavón, espera producir a bandas locales y continuar con la búsqueda de espacios y generación de públicos para el género de la electrocumbia.

Expresión e identidad cultural

La cumbia llegó de Colombia a México a la par del rock, pero el arraigo que encontró fue distinto, primero se asentó en las colonias populares de la ciudad de México y norte del país, en ambos casos fue lentamente adquiriendo su propia personalidad. En el Distrito Federal se convirtió en una identidad cultural, una manera de distinguirse de la clase social alta, una expresión popular que adquirió su personalidad fuerte con los sonideros, ese movimiento constante ha tenido eco en el Cono Sur, donde las cumbias villeras son la identidad del barrio, pero en los últimos años, este género musical se ha colado y fusionado con el universo musical de moda, posicionándose uno de los ritmos bailables más importantes en Latinoamérica y ahora, seguramente en la península de Yucatán.


Lo más reciente

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

El satélite estará en su punto más cercano al planeta en todo el año

Ap

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Partidos de oposición critican reducción en áreas como salud y seguridad pública, así como endeudamiento

La Jornada

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

La ley restringe la aceptación de dimisiones solo a "causas graves" que sean ratificadas por los legisladores

La Jornada

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado

El apoyo beneficiará a productores de municipios como Dzilam González, Tizimín y Baca, entre otros

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado